SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Una granja en los Países Bajos acoge un proyecto con módulos fotovoltaicos sobre cultivos frutícolas

Una granja en los Países Bajos acoge un proyecto con módulos fotovoltaicos sobre cultivos frutícolas

Publicado: 14 de junio de 2023

La empresa BayWa r.e. y su filial holandesa GroenLeven impulsan un proyecto europeo de energía renovable con módulos fotovoltaicos sobre cultivos frutícolas. Este proyecto de 8,7 MWp ha comenzado a construirse en una granja de Meierijstad, en los Países Bajos. Su desarrollo se basa en un proyecto piloto y en otros casos de éxito en lugares como Alemania, Austria y los Países Bajos.

BayWa r.e. impulsa el desarrollo récord de energía agrovoltaica y establece un nuevo estándar para Europa
Una granja, ubicada en Meierijstad, acoge este proyecto europeo de energía renovable con módulos fotovoltaicos sobre cultivos frutícolas.

Hasta la fecha, BayWa r.e. ha realizado 14 proyectos agrovoltaicos con cultivos frutales en la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África). La empresa de energía renovable también ha iniciado la construcción de un proyecto agrovoltaico en España. En él, se instalan filas de módulos fotovoltaicos paralelas a los cultivos y más distanciadas de lo habitual para permitir el paso de maquinaria agrícola.

Módulos fotovoltaicos sobre cultivos

La granja de Meierijstad albergará 24.206 paneles solares fijados sobre sus cultivos. Los módulos fotovoltaicos ‘aéreos’ permitirán que las frambuesas sigan creciendo, al tiempo que generan energía suficiente para abastecer a 2.810 hogares.

Al utilizar las tierras para plantar cultivos y producir energía renovable al mismo tiempo, la energía agrovoltaica presenta una oportunidad de sostenibilidad y un gran ejemplo de uso multifuncional del suelo. Una mayor implantación de esta tecnología puede ayudar a Europa a afrontar retos como la escasez de terrenos, la crisis climática y la creciente demanda de energía solar. Se espera que el proyecto esté terminado en el primer trimestre de 2024.

El éxito en Meierijstad ha sido posible gracias a los subsidios del Gobierno y a la inversión del propio agricultor. De esta forma, el proyecto aspira a convertirse en un argumento comercial convincente para el desarrollo de la energía agrovoltaica en Europa.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Agenda 2030, Desarrollo Sostenible, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Termosolar de Concentración

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.