La Unión Europea impulsa 132 proyectos enfocados en la transición ecológica y la economía circular, concentrando sus esfuerzos en la protección de la biodiversidad, la calidad de vida y la innovación energética. A través del Programa LIFE y una financiación que supera los 358 millones de euros, estas iniciativas abarcan múltiples países europeos y diferentes sectores, fomentando la sostenibilidad y la resiliencia frente al cambio climático. Más información disponible en Agregador.

Los fondos asignados cubren más de la mitad de los 536 millones de euros requeridos para el conjunto de proyectos, siendo complementados por gobiernos, asociaciones público-privadas, empresas y organizaciones de la sociedad civil. La inversión de la Unión Europea se distribuye en áreas clave del programa LIFE, como la restauración de ecosistemas naturales, la transición hacia una economía circular (economía circular), la mitigación climática y el desarrollo de energías limpias.
En cuanto a la naturaleza y biodiversidad, se han destinado 225 millones de euros, de los cuales la Unión Europea aporta 147 millones. Este presupuesto permitirá ejecutar 34 proyectos enfocados en restaurar hábitats (Suecia), mejorar la conservación de especies y recuperar ecosistemas en países como Suecia, Polonia (Polonia), Alemania (Alemania) y Bélgica (Bélgica).
Proyectos LIFE para economía circular, energía limpia y resiliencia
En el eje de economía circular y mejora de la calidad de vida, se invertirán 133 millones de euros, donde la contribución europea alcanza los 76 millones y abarca 31 proyectos. Algunos de estos esfuerzos están dirigidos a la recuperación de cuerpos de agua en Letonia, el desarrollo de biopolímeros en Suecia y la descontaminación de suelos mediante hongos en España.
Para fortalecer la resiliencia al clima y la mitigación, se han previsto 96 millones de euros, apoyando 19 proyectos que buscan soluciones innovadoras ante olas de calor (olas de calor) y prácticas agrícolas más sostenibles. En Alemania, por ejemplo, la restauración de turberas ayudará a absorber carbono y alcanzar los objetivos ambientales de la Unión Europea (restauración de turberas).
Asimismo, 82 millones de euros se canalizan hacia 48 proyectos relacionados con la transición energética, promoviendo desde cooperativas energéticas hasta la formación en energías renovables (formación en energías renovables) y el asesoramiento en rehabilitación de viviendas en diversas regiones europeas (rehabilitación de viviendas).
Estos 132 proyectos han sido seleccionados entre más de 895 propuestas bajo la convocatoria LIFE 2024 y forman parte de un programa que en su actual periodo cuenta con un presupuesto global de 5.430 millones de euros hasta 2027.