La nueva comunidad energética de Adeje da servicio a viviendas, edificios municipales y negocios

comunidad energética de Las Torres, en Adeje

El Ayuntamiento de Adeje (Tenerife) ha puesto en funcionamiento una comunidad energética que produce 160 MWh de electricidad al año a través de una planta fotovoltaica, dando servicio a 103 familias, la Escuela Municipal de Música, el edificio de la Policía Local, una farmacia y un restaurante de la zona de Las Torres. Esta actuación forma parte del proyecto Adeje Verde, promovido por el consistorio y la Universidad de La Laguna.

La comunidad energética de la zona de Las Torres, en Adeje, produce 160 MWh de electricidad al año a través de una planta fotovoltaica.

La planta fotovoltaica, instalada principalmente sobre el techo de la Escuela Municipal de Música y otros edificios públicos de Adeje, abarca unos 800 metros cuadrados. Se ha aprovechado para instalar en ella una estación meteorológica, cámaras de campo y se ha preparado para que, en un futuro próximo, se pueda sincronizar con la producción de agua caliente de los termos eléctricos de la zona.

Gracias a las abundantes horas de sol que hay en Adeje, en menos de un año la planta fotovoltaica generará toda la energía que se ha necesitado para su fabricación, instalación y futuro desmantelamiento (energy payback), calculando que la planta seguirá produciendo electricidad durante al menos 30 años.

Beneficios económicos y medioambientales

Tanto las familias como los pequeños negocios reciben una parte de la energía producida, con lo que consiguen reducir su factura de electricidad cada mes. Además, la energía vertida a los centros municipales supone un ahorro en la factura de la luz del consistorio.

Se calcula que entre todas las personas que participan en la comunidad energética, el ahorro total anual es de unos 16.000 euros. Una vez que el proyecto esté completado, se espera multiplicar esos beneficios de manera exponencial.

Con el proyecto Adeje Verde se buscan también beneficios medioambientales. Los 160 MWh producidos permiten evitar la emisión a la atmósfera de 80 toneladas de CO2 desde la central eléctrica de Granadilla. Según datos de la Fundación Aquae, que estima que un árbol absorbe entre 10 y 30 kilogramos de CO2 al año, se puede extraer que la producción de energía que se realiza en la planta fotovoltaica de Adeje equivale a plantar entre 266 y 800 árboles al año en el municipio.

Con las próximas actuaciones del proyecto Adeje Verde y, a partir de la primera experiencia piloto de Las Torres y las subvenciones conseguidas, la previsión es que la energía producida para autoconsumo llegue a generar un ahorro anual de 3,4 millones de euros a vecinos y empresas del municipio. También está previsto evitar casi 10.000 toneladas de CO2 cada año.

Las baterías permitirán consumir parte de la energía producida en horas en las que los precios son máximos diarios, de forma que se generen ahorros adicionales y se evite que parte de la energía producida se pierda o sea inadecuadamente compensada por las comercializadoras.

 
 
PATROCINIO
Salir de la versión móvil