SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El informe del estado de la Unión de la Energía subraya el crecimiento de la energía solar en la Unión Europea

El informe del estado de la Unión de la Energía subraya el crecimiento de la energía solar en la Unión Europea

Publicado: 13 de septiembre de 2024

Tras alcanzar 40 GW adicionales de energía solar instalados en 2022, la UE ha establecido otro récord con los 56 GW de nueva capacidad de energía solar instalada en 2023, según recoge el ‘Informe sobre el estado de la Unión de la Energía 2024’ de la Comisión Europea. Se trata de un informe anual que realiza un balance de los avances de la UE en materia de energías renovables, eficiencia energética y política energética, entre otras cuestiones.

Gráfico de la Comisión Europea.
El documento destaca el aumento de la capacidad instalada de energía solar y eólica. Gráfico: Comisión Europea.

Si bien el pasado informe sobre el estado de la Unión de la Energía abordó los obstáculos y logros de 2020-2023, el último informe destaca la gestión energética y avances en política energética para avanzar en la transición hacia la energía limpia. Durante los últimos dos años, la UE ha avanzado en el fomento de la transición energética con la adopción de legislación en el marco del paquete Fit for 55 y la consecución de los objetivos del plan REPowerEU, según recoge el documento.

Crecimiento de la capacidad solar y eólica

En primer lugar, la elevada ambición energética y climática en el marco del Pacto Verde Europeo se ha traducido en aumentos de la capacidad solar y eólica instalada en un 36% entre 2021 y 2023, con 56 GW de nueva capacidad de energía solar instalada en 2023. No obstante, el informe señala la necesidad de acelerar el despliegue renovable para cumplir los objetivos del plan REPowerEU en el marco de la Estrategia de Energía Solar de la UE y alcanzar una capacidad total de al menos 700 GW para 2030, frente a los 263 GW estimados instalados a finales de 2023.

Asimismo, el informe recoge las diversas iniciativas de la UE para reforzar el apoyo al sector europeo de fabricación fotovoltaica, como el lanzamiento de la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica y la adopción de una Carta Solar Europea, mientras que en el apoyo a las tecnologías limpias se destaca el papel del Fondo de Innovación, con un presupuesto estimado de unos 40.000 millones de euros hasta 2030.

Ante la publicación del ‘Informe sobre el estado de la Unión de la Energía 2024’, las asociaciones del sector de la energía solar, como Solar Power Europe y Solar Heat Europe, destacan la necesidad de la planificación de la red y la flexibilidad, ya que solo nueve países de la UE han adoptado objetivos de almacenamiento de energía. Por tanto, sugieren que se dirijan más esfuerzos en este sentido e inciden en la importancia de la energía fotovoltaica y solar térmica para apoyar el despliegue de las energías renovables en la consecución de los objetivos energéticos en la UE.

Producción renovable y competitividad del sector energético

Con carácter general en materia renovable, el informe destaca que, en el primer semestre de 2024, la mitad de la producción eléctrica de la UE ha sido de origen renovable. No obstante, el documento señala la necesidad de redoblar los esfuerzos en materia de eficiencia energética para cumplir el objetivo de reducción del consumo de energía final del 11,7% de aquí a 2030. También se subraya la reducción en un 32,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE entre 1990 y 2022.

El informe también incide en la competencia creciente que los fabricantes de la UE enfrentan en el sector de las tecnologías de cero emisiones netas en los mercados mundiales y nacionales, por lo que resalta la importancia de la Ley de Industria Cero Neto y la Ley de Materias Primas Críticas junto con la reforma del diseño mercado de la electricidad, así como la necesidad de desarrollar asociaciones con la industria para acelerar el desarrollo de tecnologías de cero emisiones netas y fortalecer la base manufacturera de la UE.

Por último, el informe recuerda que todos los Estados miembros deben presentar lo antes posible sus Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima (PNIEC) actualizados para garantizar la consecución colectiva de los objetivos energéticos y climáticos para 2030.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Emisiones CO2, Energía Eólica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Informes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.