SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La Ley de Materias Primas Críticas entra en vigor en la UE para el sector de las tecnologías renovables

La Ley de Materias Primas Críticas entra en vigor en la UE para el sector de las tecnologías renovables

Publicado: 27 de mayo de 2024

Ha entrado oficialmente en vigor la Ley Europea de Materias Primas Críticas con el objetivo de garantizar un suministro diverso, seguro y sostenible de materias primas críticas para la industria de la UE. Este acceso a materias primas críticas resulta esencial para los sectores estratégicos, incluidas las industrias de tecnologías renovables.

Ley Europea de Materias Primas Críticas.
La Ley Europea de Materias Primas Críticas identifica 34 materiales críticos y 17 estratégicos para las transiciones verde y digital.

Tras la aprobación del texto final por parte del Consejo Europeo y el Parlamento Europeo, ahora Europa cuenta de manera oficial con un marco regulatorio para fortalecer las capacidades nacionales y consolidar la sostenibilidad y la circularidad de las cadenas de suministro de materias primas críticas en la UE, mientras continúa con su agenda de diversificación.

Normativa para las materias primas críticas en la UE

La Ley Europea de Materias Primas Críticas establece puntos de referencia para aumentar las capacidades de extracción, procesamiento y reciclaje de materias primas críticas en la UE y orientar los esfuerzos de diversificación. Asimismo, crea un marco para seleccionar e implementar proyectos estratégicos, que pueden beneficiarse de permisos simplificados y mejores condiciones para el acceso a la financiación.

La normativa también mejorará la circularidad y el uso eficiente de las materias primas críticas mediante la creación de cadenas de valor para materias primas críticas recicladas.

Por último, para garantizar la resiliencia de las cadenas de suministro, la ley permite el seguimiento de las cadenas de suministro de materias primas críticas, y el intercambio de información y la coordinación futura sobre las existencias de materias primas estratégicas entre los Estados miembros y las grandes empresas.

Consejo de Materias Primas Críticas

Con motivo de la entrada en vigor de la nueva ley, se ha llevado a cabo la primera reunión del Consejo de Materias Primas Críticas, que desempeñará un papel importante en la implementación del nuevo marco de políticas. El Consejo de Materias Primas Críticas apoyará a la Comisión Europea en la selección e implementación de proyectos estratégicos, en el intercambio sobre procedimientos de permisos e iniciativas de circularidad, y en la facilitación de la cooperación internacional y asociaciones estratégicas relacionadas con las materias primas.

De esta manera, representantes de todos los Estados miembros y de la Comisión Europea se han reunido para debatir la aplicación del reglamento.

Además, la Comisión Europea ha abierto la Convocatoria de Proyectos Estratégicos. El primer plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 22 de agosto de 2024. Asimismo, también ha prolongado una encuesta dirigida a empresas y otras partes interesadas en agrupar la demanda y conectar la oferta y la demanda de materias primas críticas, cuya nueva fecha de cierre es el 31 de mayo de 2024. Las respuestas a la encuesta contribuirán a la creación de este nuevo mecanismo. Todos aquellos interesados pueden acceder a través de este enlace.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Energía Renovable, Normativa, Recursos Energéticos Distribuidos, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.