SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Fraunhofer ISE propone aplicar media tensión en plantas solares para ahorrar en materias primas

Fraunhofer ISE propone aplicar media tensión en plantas solares para ahorrar en materias primas

Publicado: 25 de junio de 2024

El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) plantea operar en el nivel de media tensión en plantas de energía fotovoltaica a gran escala para ahorrar en materias primas como parte del consorcio del proyecto ‘Media tensión – Redes eficientes en el uso de recursos’. El instituto ya está planificando las primeras centrales eléctricas piloto para realizar un amplio lanzamiento al mercado de mano de la industria.

Inversor string MS-PV.
En el proyecto MS-LeiKra, Fraunhofer ISE desarrolló el primer inversor de string fotovoltaico del mundo en el sector de la media tensión. Foto: Fraunhofer ISE.

Para 2050, la capacidad fotovoltaica instalada en todo el mundo deberá aumentar alrededor de 73 TW, generando una gran demanda de materias primas. Por ello, los investigadores del Instituto Fraunhofer ISE proponen aumentar el voltaje del sistema para obtener un ahorro considerable de materias primas mediante la reducción simultánea de las corrientes asociada.

Los expertos señalan que pasar de 800 V a 1.500 V en la tensión de salida produciría una reducción de la sección transversal del cable de aproximadamente el 75% para el mismo rendimiento. Además, el tendido y la conexión de secciones transversales de cable más pequeñas es más sencilla, reduciendo así los costes de instalación. Los investigadores de Fraunhofer ISE afirman que, tras la reducción en un 90% de los costes de los módulos fotovoltaicos desde 2010 debido al progreso tecnológico, la instalación y el equilibrio de los componentes del sistema ofrecen ahora las mayores palancas de ahorro.

El rendimiento de los subsistemas también puede aumentar gracias al paso de baja a media tensión: para una tensión de 1.500 V ya son posibles de 10 a 12 MVA en un transformador en lugar de los 3 a 5 MVA que son comunes en la actualidad. Para el mismo tamaño de planta fotovoltaica, esto da como resultado un menor número de transformadores, lo que reduce los costes de construcción e instalación.

Instalaciones renovables en media tensión

En abril de 2024 se ha creado un consorcio europeo con representantes de las diferentes secciones de una planta fotovoltaica a gran escala con el objetivo de analizar los requisitos tecnológicos y normativos necesarios para el salto a la media tensión.

No obstante, la aplicación de la media tensión no se limita a las plantas fotovoltaicas a gran escala. Las infraestructuras de carga, las redes industriales, las bombas de calor a gran escala, los sistemas de almacenamiento de baterías, los electrolizadores o las turbinas eólicas también son áreas de aplicación interesantes para la media tensión, según indican los expertos.

Esto se debe a que las tensiones de sistema más altas permiten ahorros de material, costes y espacio, además de arquitecturas nuevas para centrales eléctricas híbridas renovables, cuyos componentes individuales están conectados entre sí a través de la media tensión.

Proyecto MS-LeiKra

El paso a la media tensión es posible gracias al desarrollo de componentes de carburo de silicio (SiC) de alto bloqueo con altas velocidades de conmutación.

En el marco del proyecto MS-LeiKra, Fraunhofer ISE desarrolló en 2023 el primer inversor string MS-PV del mundo y lo puso en funcionamiento con éxito en la red. El inversor de dos etapas tiene una tensión de salida de 1.500 V con una potencia de 250 kVA. Actualmente se está planificando una primera planta piloto fotovoltaica basada en el inversor string MS-PV.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Batería, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Termosolar, Inversores Fotovoltaicos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.