SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » El Instituto Fraunhofer ISE presenta un inversor de media tensión para grandes plantas fotovoltaicas

El Instituto Fraunhofer ISE presenta un inversor de media tensión para grandes plantas fotovoltaicas

Publicado: 26 de octubre de 2023

El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) ha desarrollado y puesto en funcionamiento con éxito el primer inversor de media tensión del mundo para grandes centrales eléctricas. Mediante la inyección a la red de media tensión, el equipo del proyecto ‘MS-LeiKra’ ha podido demostrar que técnicamente es posible un nivel de tensión más alto para los inversores fotovoltaicos. En el caso de la energía fotovoltaica, esto significa un enorme ahorro de costes y recursos.

El inversor desarrollado por Fraunhofer ISE permite a la energía fotovoltaica dar el salto de baja a media tensión.
El inversor desarrollado por Fraunhofer ISE permite a la energía fotovoltaica dar el salto de baja a media tensión.

En el marco del proyecto financiado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania, el Fraunhofer ISE ha desarrollado, en colaboración con los socios del proyecto Siemens y Sumida, un inversor que permite aumentar la tensión de salida hasta el rango de media tensión (1.500 V) con una potencia de 250 kVA (kilovoltamperios). Esto se ha conseguido gracias al uso de semiconductores de carburo de silicio de alto bloqueo.

El equipo de investigación también implementó un concepto de refrigeración con tubos de calor para poder reducir el uso de aluminio mediante un rendimiento de refrigeración más eficiente.

Enorme potencial de ahorro

En una típica central fotovoltaica se tienden varias decenas de kilómetros de cables de cobre. Aumentando la tensión existe un considerable potencial de ahorro: para un inversor con una potencia de 250 kVA se necesita una sección de cable mínima de 120 mm² para una posible tensión de salida actual de 800 VAC . Si se aumenta la tensión a 1.500 VCA, la sección del cable baja a 35 mm². Esto reduce el consumo de cobre en unos 700 kg/km de cable.

Según los investigadores, los análisis de recursos realizados han mostrado que el cobre se convertirá en una materia prima escasa en el medio plazo debido a la electrificación del sistema energético. El aumento del voltaje permitirá utilizar estos valiosos recursos con moderación.

Además de su uso en la energía fotovoltaica, el paso a la media tensión también es interesante para el Fraunhofer ISE para otras aplicaciones como, por ejemplo, las turbinas eólicas, donde aumentar la potencia del sistema también requiere grandes secciones de cable. No obstante, un inversor de media tensión también tiene potencial de ahorro en la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, flotas o redes industriales más grandes, al reducir las secciones de los cables.

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Desarrollo e Innovación (i+D+I), Energía Solar Fotovoltaica, Inversores Fotovoltaicos, Investigación

Instagram
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar