SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La energía solar representó el 73% del crecimiento mundial de las energías renovables en 2023

La energía solar representó el 73% del crecimiento mundial de las energías renovables en 2023

Publicado: 2 de abril de 2024

En 2023 se alcanzó un nuevo récord en el despliegue de energías renovables en el sector eléctrico al alcanzar una capacidad total de 3.870 GW a nivel mundial. En este sentido, la energía solar sigue dominando la expansión de la capacidad de generación renovable. Según las estadísticas de capacidad renovable 2024 publicadas por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), la energía solar representó el 73% del crecimiento renovable el año pasado, alcanzando 1.419 GW.

Gráfico de informe de Irena.
La energía solar lideró el crecimiento de las energías renovables en 2023 al alcanzar 1.419 GW, según las estadísticas de capacidad renovable 2024 de Irena. Gráfico: Irena.

Las energías renovables representaron el 86% de las adiciones de capacidad, aunque con una distribución desigual en todo el mundo, según el informe. El documento de Irena indica que la energía solar lideró el crecimiento de las energías renovables en 2023. En concreto, la energía solar fotovoltaica aumentó en 345,5 GW, mientras que la energía solar de concentración aumentó en 0,3 GW. La adhesión de 216,9 GW a la expansión total recayó únicamente en China.

En segundo lugar se sitúa la energía eólica con una participación del 24% de la expansión de las energías renovables en 2023. La eólica creció a un ritmo del 13% y, a finales de año, la capacidad eólica total alcanzó los 1.017 GW. Esta expansión estuvo dominada por China y Estados Unidos.

En cuanto a otras tecnologías renovables, el informe incluye la energía hidroeléctrica renovable (excluida la hidráulica de bombeo), cuya capacidad alcanzó 1.270 GW, aunque con una expansión menor que en los últimos años; la bioenergía sumó 4,4 GW frente a los 6,4 GW de 2022; la energía geotérmica aumentó en solo 193 MW; y la electricidad fuera de la red, cuya capacidad (en regiones fuera de Europa, América del Norte y Eurasia) creció un 4,6%, alcanzó los 12,7 GW, dominada por la energía solar fuera de la red, que alcanzó los 5 GW en 2023.

Crecimiento renovable distribuido por regiones geográficas

Atendiendo a las diferentes zonas geográficas, el informe de Irena revela que la expansión de las energías renovables volvió a estar liderada por Asia con una cuota del 69% y 326 GW. Este crecimiento fue impulsado por China, cuya capacidad aumentó un 63%, alcanzando los 297,6 GW. En cuanto a los países en vías de desarrollo, aunque África ha experimentado cierto crecimiento, solo alcanzó un aumento del 4,6%, alcanzando una capacidad total de 62 GW, según el informe.

Para China, la creciente competitividad de la energía solar y eólica frente al carbón y gas se convirtió en el motor clave del desarrollo de las energías renovables en el país asiático. En la Unión Europea, el enfoque en las políticas energéticas y el aumento de la preocupación por la seguridad energética se han convertido en los principales catalizadores del crecimiento de las renovables, además de la creciente competitividad de los costes de las energías renovables frente a las alternativas de combustibles fósiles.

En este sentido, el Escenario de 1,5 °C de la Perspectiva de Transiciones Energéticas Mundiales de Irena recomienda un aumento masivo de la financiación y una fuerte colaboración internacional para acelerar la transición energética, impulsando el avance de los países en desarrollo. Irena señala la necesidad de más inversiones en redes eléctricas, generación, flexibilidad y almacenamiento. Por último, concluye que, para alcanzar el objetivo de triplicar la capacidad renovable para 2030, es necesario reforzar las instituciones, las políticas y las competencias.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Termosolar, Energía Termosolar de Concentración, Generación Distribuida

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.