SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Parques Solares » Cáceres contará con un complejo renovable de cuatro plantas fotovoltaicas que sumará 492 MW

Cáceres contará con un complejo renovable de cuatro plantas fotovoltaicas que sumará 492 MW

Publicado: 19 de enero de 2024

El complejo renovable Zajuril se desarrollará en la provincia de Cáceres (Extremadura) e incluirá cuatro nuevas plantas solares fotovoltaicas con una potencia instalada total de 492 MW. Para ponerlo en marcha, se estima que la inversión será de 295 millones de euros. Se prevé que las cuatro plantas entren en funcionamiento en el año 2028, y producirán energía suficiente para abastecer a más de 340.000 hogares cada año. Además, permitirá evitar la emisión a la atmósfera de 309.426 toneladas de CO2.

Vista de la planta solar Talayuela II.
El complejo renovable Zajuril se añade a otras dos instalaciones fotovoltaicas que Statkraft posee en la región de Extremadura, denominadas Talayuela Solar y Talayuela II. Foto: Statkraft.

El complejo renovable Zajuril contará con la planta fotovoltaica Pinea, con una potencia instalada de 150 MW y se ubicará en los términos municipales de Coria y Guijo de Coria. Por otro lado,
la planta fotovoltaica Calzadilla dispondrá de una potencia instalada de 114 MW y se ubicará en el municipio cacereño del mismo nombre.

Además, la planta solar Ahigal Cerezo de 137 MW de potencia instalada se repartirá entre los municipios del mismo nombre. Por último, la instalación fotovoltaica Guijo estará ubicada en las localidades de Guijo de Coria y Calzadilla, y será la menor de las cuatro con 91 MW de potencia instalada. Todas ellas se encuentran en un estado inicial de tramitación.

El desarrollo de estos proyectos también supondrá un impulso para el empleo en la zona. Incluyendo la fase de construcción de las plantas solares, las estimaciones de creación de empleo rondan los 1.500 puestos de trabajo, de los cuales 600 podrían ser de la comarca.

Plantas fotovoltaicas en Talayuela

El proyecto corre a cargo del productor renovable Statkraft, que ya posee dos plantas fotovoltaicas en la región de Extremadura: Talayuela Solar y Talayuela II. Esta última ha sido inaugurada esta semana oficialmente con la presencia de varias autoridades.

La planta solar Talayuela II cuenta con una potencia instalada de 55,2 MWp y produce energía limpia para cerca de 34.000 familias, evitando la emisión a la atmósfera de más de 20.000 toneladas de CO2 al año. Ubicada en el municipio de Talayuela, se encuentra en las proximidades de la planta Talayuela Solar, con la que comparte infraestructura para la evacuación de la energía.

Para el desarrollo de este proyecto, Statkraft ha destinado una inversión de más de 34 millones de euros. Además, Statkraft acaba de obtener una subvención de 2,5 millones de euros para un proyecto de almacenamiento en la planta, que consistirá en la instalación de un sistema de baterías de 21,6 MW de potencia instalada y una capacidad de descarga de 2 horas. La compañía prevé que estén operativas en 2025.

En el caso de la planta Talayuela Solar, posee 300 MW de potencia instalada y numerosas medidas ambientales desplegadas. Al igual que Talayuela Solar y Talayuela II, Statkraft aspira a convertir el complejo Zajuril en un referente de sostenibilidad económica, medioambiental y social de la región extremeña, consolidando su presencia en la comunidad autónoma.

Por su parte, la Junta de Extremadura, cuyos principales representantes participaron en la inauguración de la planta Talayuela II, ha afirmado que agilizará al máximo el desarrollo de los proyectos en materia de renovables para el medio rural extremeño. Por ello, la Junta ha presentado alegaciones al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026 y está trabajando en la nueva planificación eléctrica para seguir avanzando en el desarrollo industrial y económico de Extremadura.

Publicado en: Parques Solares Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Termosolar, Inversores Fotovoltaicos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.