SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Investigan solar térmica en Australia con partículas cerámicas en caída para capturar y almacenar energía

Investigan solar térmica en Australia con partículas cerámicas en caída para capturar y almacenar energía

Publicado: 25 de octubre de 2023

El Centro de Investigación en Energía Solar Térmica Concentrada (Csiro) de Newcastle, Australia, se encuentra investigando sobre cómo la energía solar térmica concentrada (CST) puede ayudarnos en el proceso de descarbonización. Según los investigadores, han conseguido alcanzar altas temperaturas utilizando partículas cerámicas en caída, y con esto han conseguido crear calor para luego almacenarlo.

La tecnología de caída de partículas cerámicas en la CST podría desempeñar un papel clave en la descarbonización industrial.
La tecnología de caída de partículas cerámicas en la CST podría desempeñar un papel clave en la descarbonización industrial.

Según el estudio, la CST con partículas cerámicas puede ofrecer una fuente de energía confiable y ecológica. El proyecto piloto de Csiro en Newcastle consta de 400 espejos, pero, a gran escala, podría utilizar más de 10.000 espejos más grandes que podrían generar una energía similar a la de una planta de carbón de 100 MW.

La CST para los expertos no compite con la energía solar fotovoltaica (PV), ya que ésta proporciona energía cuando brilla el sol, mientras que la CST toma energía del sol, la almacena y luego permite al usuario usar esa energía cuando el sol no brilla, como durante la noche o en días nublados.

Tecnología del proyecto CST de Csiro: partículas cerámicas

Los investigadores aseguran que se trata de saber cómo convertir esta energía en calor de manera segura y eficiente y almacenarla para su uso posterior. La generación de energía con tecnología CST se parecería a una central eléctrica alimentada por carbón sin carbón, ya que utiliza la misma turbina.

Anteriormente se ha usado sal fundida o aceite de alta temperatura, pero solo pueden calentarse a temperaturas de 600°C o 400°C, respectivamente. Sin embargo, utilizando partículas cerámicas del tamaño de la arena, la planta piloto de Csiro ha alcanzado temperaturas de hasta 803°C, con el potencial de llegar hasta 1000°C.

Las partículas cerámicas son similares a las utilizadas en la fracturación hidráulica, son económicas y se consiguen de forma sencilla. Caen desde la parte superior de la torre y se calientan mediante la energía solar concentrada, formando una cortina de calor. Luego, las partículas se recolectan y almacenan en silos, y posteriormente se pueden utilizar para producir vapor para energía u otras aplicaciones industriales.

Las centrales eléctricas de carbón típicas utilizan una turbina de vapor que funciona a 540°C. En lugar de utilizar carbón para generar calor para sobrecalentar el vapor, con esta tecnología capturan la energía del sol y la almacenan durante 10 a 15 horas, lo cual la convierte en una gran solución renovable y rentable.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Almacenamiento Energético, Descarbonización, Energía Solar Térmica, Energía Termosolar de Concentración, Inversores Fotovoltaicos, Plantas de Concentración Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.