SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Los cultivos y los paneles fotovoltaicos comparten luz solar en el proyecto Agrivoltaic Canopy

Los cultivos y los paneles fotovoltaicos comparten luz solar en el proyecto Agrivoltaic Canopy

Publicado: 18 de octubre de 2023

El proyecto Agrivoltaic Canopy tiene como objetivo crear una nueva solución versátil, que ofrezca sinergia entre la agricultura y la producción de energía renovable, y sentar las bases para la expansión en el creciente mercado de la energía agrivoltaica. Servirá como un catalizador sólido para generar energía descarbonizada a nivel local y al mismo tiempo proteger los grandes cultivos.

En el proyecto Agrivoltaic Canopy los cultivos y paneles solares comparten luz solar
El proyecto desarrolla nuevas capacidades de producción de energía solar renovable.

El proyecto Agrivoltaic Canopy dio comienzo en enero de 2022 y recibió 2,7 millones de euros de financiación del Fondo de Innovación de la Comisión Europea.

La iniciativa se extiende por toda Francia a través de una serie de proyectos piloto, para cuantificar los impactos agrícolas positivos del dosel y optimizar su diseño, permitiendo el desarrollo de proyectos a gran escala en el futuro.

Aceleración hacia la transición energética

La marquesina es una casa de sombra adecuada para grandes cultivos, de cinco metros de altura y equipada con paneles solares giratorios fijados por cables, asegurados en su lugar por postes que abarcan un ancho de 27 metros. Con su capacidad de sombra parcial y rotativa, el sistema agrivoltaico cuenta con un doble uso, puede proteger los cultivos de las altas temperaturas y además puede reducir el estrés de las plantas mientras genera energía solar. La marquesina también va a incluir un sistema de riego que ayudará a reducir el consumo de agua en un 30%.

El proyecto Agrivoltaic Canopy prevé evitar 6.982 toneladas de CO2 equivalente de emisiones de gases de efecto invernadero durante los primeros 10 años de funcionamiento. El sistema agrivoltaico también traerá ventajas económicas directas para los agricultores a través de ingresos suplementarios y para las comunidades a través de impuestos.

La marquesina de Brouchy es el segundo demostrador agrivoltaico completado en menos de un año por TSE, promotor fotovoltaico y productor de energía francés. Cuenta con un diseño mejorado en comparación con el piloto inicial ubicado en Amance, Francia. El proyecto, que abarca un área de tres hectáreas, tiene una capacidad total de 2,9 MWc y genera electricidad desde agosto de 2023.

La marquesina agrivoltaica está diseñada para abordar dos necesidades en los sectores agrícola y energético, por un lado, creando soluciones resilientes para adaptarse al cambio climático y, por otro, desarrollando nuevas capacidades de producción de energía solar renovable. El éxito del dosel de Brouchy allana el camino hacia un programa de implementación capaz de contribuir a la transición verde y la consiguiente reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Agenda 2030, Desarrollo Sostenible, Descarbonización, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Termosolar de Concentración

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.