SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La energía solar fotovoltaica alcanza en mayo el segundo puesto en el mix eléctrico nacional

La energía solar fotovoltaica alcanza en mayo el segundo puesto en el mix eléctrico nacional

Publicado: 5 de junio de 2023

Según los últimos datos de Red Eléctrica (REE), las energías renovables generaron en el mes de mayo en España un 4,8% más que en el mismo mes de 2022 y registraron 11.593 GWh, lo que supone una cuota del 54% del total de la producción eléctrica. La energía solar fotovoltaica ha alcanzado por primera vez el segundo puesto, por detrás de la eólica, dentro de la estructura de generación nacional al aportar el 18,1% del total con una producción récord de 3.883 GWh, un 15,8% más que en mayo de 2022.

gráficos sobre la estructura de generación nacional
La eólica y fotovoltaica son las dos tecnologías que más han producido en mayo, alcanzando esta última por primera vez el segundo puesto en la estructura de generación, con un 18,1% del total.

La energía eólica ha sido por séptimo mes consecutivo la fuente que más electricidad produjo, hasta los 5.441 GWh, alcanzando el 25,4% del total, un 16,1% más respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras que la participación de la hidráulica ha sido del 6,4% sobre el total, generando 1.383 GWh, un 28,1% menos respecto a mayo de 2022.

Por su parte, el 73,1% de la producción eléctrica del mes de mayo procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

La eólica y la fotovoltaica también lideran la estructura de la generación peninsular

En la Península ibérica, el conjunto de las renovables generó el 55,9% del total peninsular en mayo y el 76% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

La eólica y la solar fotovoltaica también lideran en la Península la estructura de la generación, con una aportación del 26,1% y del 18,8% del total, respectivamente, registrando incrementos notables del 16,2% y del 16,1% respecto a mayo de 2022.

En cuanto a las islas, en Baleares, el ciclo combinado, con un 67,9% de la energía en el archipiélago balear, fue la primera fuente en mayo; mientras que la energía renovable y sin emisiones de CO2 equivalente generada en la comunidad balear representa un 13,5% del total. También el ciclo combinado, con un 39,5% del total, fue la primera fuente en Canarias en el mes de mayo, y las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 23,2% de la producción, siendo la aportación de la eólica de un 18,7%.

Descenso del 4,6% en la demanda eléctrica nacional

Los datos mensuales de Red Eléctrica también analizan la demanda de energía eléctrica. A nivel nacional, la demanda eléctrica registró en mayo un descenso del 4,6% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de laboralidad y temperaturas. En términos brutos, se estima una demanda de 19.026 GWh, un 6,3% inferior a la de mayo de 2022.

En cuanto al sistema eléctrico peninsular, la demanda de mayo fue un 4,8% inferior con respecto a mayo de 2022 teniendo en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, se ha registrado una demanda de 17.838 GWh, un 6,6% menos que la registrada en el mismo mes de 2022.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Batería, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Marítima, Energía Termosolar de Concentración

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.