SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » Licitación para construir una planta fotovoltaica de autoconsumo en la ETAP El Atabal de Málaga

Licitación para construir una planta fotovoltaica de autoconsumo en la ETAP El Atabal de Málaga

Publicado: 17 de mayo de 2023

El Ayuntamiento de Málaga ha anunciado que el Consejo de Administración de la Empresa Municipal Aguas de Málaga (Emasa) aprobó el pasado viernes el expediente de licitación para la construcción de una planta fotovoltaica destinada al autoconsumo de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) El Atabal con un presupuesto de 3 millones de euros.

planta fotovoltaica en una estación de tratamiento de agua potable de Málaga
La futura planta fotovoltaica de la ETAP El Atabal de Málaga alcanzará una potencia de 3.179 kWp y producirá 5.347 MWh anuales de energía renovable. Foto: Emasa.

Con la nueva infraestructura fotovoltaica de la ETAP El Atabal, se prevé un ahorro inicial del 18% en el gasto energético de los procesos, asegurando el autoconsumo del 100% de la energía generada. De esta manera, se calcula un ahorro total de unos 4,6 millones de euros durante los 20 primeros años de vida útil de la planta, que pueden prolongarse hasta llegar a los 30 años.

El proyecto alcanzará una potencia de 3.179 kWp y producirá 5.347 MWh anuales de energía renovable. Además, logrará una reducción de 36.532 toneladas de las emisiones de CO2 al cabo de 20 años.

Concesión de fondos Next Generation

Para la construcción de la planta fotovoltaica, se aprovecharán las cubiertas de los depósitos de El Atabal y Teatinos, y la cubierta del edificio de la Instalación Desaladora de Aguas Salobres (IDAS) El Atabal, que suman una superficie total de 22.088 metros cuadrados. Asimismo, Emasa contempla una futura ampliación de la infraestructura fotovoltaica, para la que ya se han solicitado fondos.

Este proyecto contará con financiación de los fondos europeos Next Generation, pues Emasa ha sido beneficiaria de una ayuda por valor de 1,5 millones de euros. La Agencia Andaluza de la Energía concede este incentivo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La cuantía asignada cubrirá la mitad de la inversión necesaria para llevar a cabo la construcción y el plazo para su puesta en marcha es de 18 meses desde la concesión de esta subvención a fondo perdido.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Ayudas y Subvenciones, Economía Circular, Emisiones CO2, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Fondos Next Generation

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar