SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » Una estación de tratamiento de agua potable de Málaga contará con una planta fotovoltaica de autoconsumo

Una estación de tratamiento de agua potable de Málaga contará con una planta fotovoltaica de autoconsumo

Publicado: 24 de enero de 2023

El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Municipal Aguas de Málaga (Emasa), proyecta la construcción de una planta fotovoltaica destinada al autoconsumo de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) El Atabal. En este sentido, se acaba de adjudicar la redacción del proyecto por un importe de 21.473 euros.

estación de tratamiento de agua potable (ETAP) El Atabal en Málaga
La Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) El Atabal, en Málaga, contará con una planta fotovoltaica dirigida al autoconsumo.

El diseño del proyecto de planta fotovoltaica de Málaga prevé el aprovechamiento de las cubiertas de varias infraestructuras ubicadas en el recinto de la ETAP El Atabal y del depósito de Teatinos para la colocación de placas solares con una superficie total de 24.592 metros cuadrados.

Esta actuación forma parte del plan municipal para la ampliación de la red de cubiertas fotovoltaicas con las que cuenta la ciudad, impulsado por el área de Innovación y Digitalización Urbana con el objetivo de alcanzar un total de 70 equipamientos públicos con este tipo de instalaciones en 2023.

Ahorro en el gasto energético de los procesos

Con la puesta en servicio de esta planta fotovoltaica, se calcula un ahorro inicial del 18% en el gasto energético de los procesos que se llevan a cabo en la ETAP, lo que se traduce en un ahorro total de 4,6 millones de euros durante los 20 años de vida útil que podría tener la instalación.

Alcanzará una potencia de 3.165 kilovatios pico, que producirán 5.255 megavatios anuales de energía renovable. Además, el uso de la planta solar reducirá las emisiones de dióxido de carbono de la estación en 2.400 toneladas al año.

El coste estimado del proyecto es de 3,6 millones de euros. Emasa ha solicitado una subvención a fondo perdido de 1,5 millones procedente de los fondos europeos Next Generation. En caso de concederse, reduciría la inversión necesaria a 2,1 millones, cuantía que se calcula que se amortizaría en cuatro años.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Ahorro Energético, Cubiertas Fotovoltaicas, Emisiones CO2, Energía Solar Fotovoltaica

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar