SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Diseñan una aplicación informática para dimensionar los sistemas de riego solar de forma óptima en África

Diseñan una aplicación informática para dimensionar los sistemas de riego solar de forma óptima en África

Publicado: 3 de mayo de 2023

Los investigadores de la Unidad de Excelencia – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) Juan Antonio Rodríguez y Aida Mérida han desarrollado, junto a la investigadora Aminata Sarr de International Institute for Water and Environmental Engineering (Burkina Faso) y en colaboración con el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS – CSIC), una sencilla aplicación informática que permite dimensionar los sistemas de riego solar de forma óptima, adaptándolos a las necesidades de África subsahariana. Se trata de la aplicación ODSIS (Optimal Design of Solar Irrigation System).

riego en el África subsahariana
Se trata de una herramienta informática sencilla que permite adecuar las dimensiones de los paneles fotovoltaicos para riego solar en zonas rurales de Senegal.

El riego solar, mediante el uso de paneles fotovoltaicos para obtener la energía que alimente el sistema de riego, consigue reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y hacer frente a los altos costes de la energía. En el caso de zonas rurales y regiones en desarrollo como las del África subsahariana, esta estrategia permite sustituir los generadores diésel. En este contexto, adaptar la instalación fotovoltaica a las necesidades reales de riego de los cultivos evita un coste innecesario que, en muchos casos, es imposible asumir.

Los investigadores de la UCO explican que la aplicación ODSIS está compuesta por tres módulos. Uno de ellos dimensiona las placas solares considerando las necesidades de los cultivos y los sistemas de riego y la hidráulica del sistema, y de ahí saca el tamaño que podría ser óptimo para suministrar esa cantidad de agua. En los otros dos módulos, se analiza la inversión y el impacto medioambiental.

Estimación del tamaño óptimo de un sistema de riego solar eficiente

Para el caso de estudio senegalés en el que se aplicó la herramienta, caracterizado por pequeñas parcelas con riego por goteo o riego manual, se obtuvieron, además del factor de multiplicación que determina el tamaño de las placas, datos como una tasa de retorno de la inversión entre 5 y 8 años y una reducción de casi 30 toneladas de CO2 equivalente.

Estos resultados mostraron que la herramienta se puede utilizar para estimar el tamaño óptimo de un sistema de riego solar eficiente, proporcionando resultados interesantes para el agricultor en relación con los beneficios económicos y ambientales de la energía fotovoltaica.

La herramienta está formada por una serie de hojas de cálculo en las que el usuario solo tiene que rellenar una serie de datos de entrada y obtiene como resultado el dimensionamiento de la pequeña planta fotovoltaica y su coste.

Investigación en riego solar

En España, la investigación en riego solar ha avanzado hasta el punto en el que desde DAUCO se llevan a cabo investigaciones con plantas solares a mayor escala, como la de la comunidad de regantes del Valle Inferior del Guadalquivir de hasta 6 MW, pero en los países de África subsahariana el trabajo es a una escala más pequeña, de parcela pequeña con acuíferos a poca profundidad.

Según los investigadores, la realización de más estudios podría aumentar en el futuro el rendimiento de los sistemas de riego solar para ayudar a los agricultores, especialmente en las zonas rurales de la zona del Sahel, a mejorar su nivel de vida. Además, habría que trabajar la línea del control y la formación para evitar la sobreexplotación de los acuíferos una vez que la energía sea más barata y el agua, por tanto, más accesible.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Termosolar de Concentración, I+D

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.