SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Parques Solares » Un estudio del NREL analiza la mejora de la eficiencia al aumentar la separación entre paneles solares

Un estudio del NREL analiza la mejora de la eficiencia al aumentar la separación entre paneles solares

Publicado: 4 de noviembre de 2022

Aumentar la separación entre las filas de los paneles solares puede incrementar la eficiencia y mejorar la economía en ciertos casos al permitir que un mayor flujo de aire elimine algo de calor, según un nuevo análisis del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL), financiado por la Oficina de Tecnologías de Energía Solar del Departamento de Energía de Estados Unidos.

Un estudio del NREL analiza la mejora de la eficiencia al aumentar la separación entre paneles solares
El análisis ha demostrado que una mayor separación entre filas mejoraría el rendimiento de un sistema fotovoltaico al permitir que el flujo de aire enfríe los módulos solares.

Los paneles solares funcionan capturando la luz solar y convirtiéndola en electricidad, pero el calor que los acompaña puede disminuir ligeramente su potencia de salida. El análisis del NREL observó más allá de las suposiciones operativas actuales que consideraban solo la cantidad de luz solar, la velocidad del viento y la temperatura ambiente.

Según el artículo ‘Análisis tecnoeconómico del enfriamiento convectivo cambiante de la matriz fotovoltaica a través del espaciado cambiante de la matriz’, la separación de los módulos, el ángulo y la altura afectan al flujo de aire.

La temperatura de un módulo fotovoltaico solo es superada por la cantidad de luz solar que recibe en términos de impacto en la salida eléctrica del módulo. La salida de potencia máxima de un módulo cae entre un 0,3% y un 0,5% por grado de aumento en la temperatura del módulo. La luz del sol es el principal impulsor de la temperatura del módulo y la velocidad del viento tiene un efecto secundario.

Un avance para la agrovoltaica

El análisis, que se basó en el modelo System Advisor de NREL, demostró que una mayor separación entre filas mejoraría el rendimiento de un sistema fotovoltaico al permitir que el flujo de aire enfríe los módulos solares. Los autores del artículo explican que pocos modelos de computadora utilizados anteriormente consideraban los cambios en la transferencia de calor causados ​​por las diferencias en la configuración de una matriz.

La investigación podría ser particularmente relevante para el creciente campo de la agrovoltaica, en el que los cultivos se plantan junto a los paneles solares o debajo de ellos. El uso cambiante de la tierra para diferentes diseños afectaría a la ubicación de los cultivos, lo que a su vez también podría afectar el flujo de viento.

El aumento del espacio podría permitir que se utilicen más variedades de cultivos y más tipos de equipos agrícolas en los sistemas agrovoltaicos. Esto podría hacer que estos sistemas solares espaciados sean más rentables y compatibles con la agricultura a mayor escala.

Mayor espacio, mayor eficiencia

Al distanciar más los paneles, la cantidad de irradiancia reflejada por el suelo en un módulo solar aumenta y la incidencia de módulos que se proyectan sombra entre sí disminuye. El mayor espacio también permite un mayor flujo de viento, lo que puede resultar en temperaturas de módulo más bajas y una mayor producción de energía.

Los investigadores no especificaron qué separación deberían tener los paneles porque cada sistema fotovoltaico es diferente y depende de las condiciones locales. Señalaron que las mayores mejoras se produjeron en climas con temperaturas ambientales anuales promedio bajas y velocidades del viento anuales promedio de moderadas a altas.

Los investigadores encontraron que una mayor separación de filas conlleva costos adicionales. Se necesita más tierra ya que las matrices están más espaciadas. Además, los costos de cableado aumentan a medida que los arreglos están más dispersos. No obstante, los investigadores determinaron que los beneficios superan los costos en muchos casos.

Publicado en: Parques Solares Etiquetado como: Desarrollo e Innovación (i+D+I), Investigación, Paneles Solares Fotovoltaicos

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar