SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » El proyecto Sunalgae fabrica un material de algas que puede mejorar la eficiencia de los paneles solares

El proyecto Sunalgae fabrica un material de algas que puede mejorar la eficiencia de los paneles solares

Publicado: 20 de octubre de 2022

El equipo del proyecto Sunalgae del programa LIFE está demostrando un material de algas que puede mejorar la eficiencia de los paneles solares de película delgada y basados ​​en silicio. Para ello, ha inaugurado una instalación piloto para producir en masa dicho material.

El material, llamado algica, se produce mediante el cultivo de diatomeas que bloquean la luz ultravioleta y pueden reducir la degradación de los paneles solares.

El coordinador del proyecto, Swedish Algae Factory, fabrica el material, llamado algica, mediante el cultivo de diatomeas (algas fotosintetizadoras unicelulares) y la extracción de las cubiertas de sílice para su uso en diferentes aplicaciones.

Las cubiertas tienen propiedades únicas de manipulación de la luz que pueden aumentar potencialmente la eficiencia de los paneles solares de silicio en al menos un 4% y las células solares sensibilizadas por colorantes hasta en un 36%. También deberían reducir la degradación de los paneles solares con el tiempo causada por la radiación ultravioleta (UV), ya que las capas de diatomeas bloquean la luz ultravioleta.

El equipo estima una reducción de costes del 3,9% en comparación con los paneles solares de última generación actuales.

Producción sostenible

Algica también se puede utilizar para fabricar productos de cuidado personal más sostenibles. De hecho, el equipo del proyecto desarrolló y vendió recientemente un jabón facial especial de algica junto con un socio local.

Y como el material proviene de las conchas de algas cultivadas orgánicamente, es seguro para los océanos y la vida marina. El proceso de producción es circular ya que utiliza nutrientes reciclados de una piscifactoría en tierra.

Anteriormente, el equipo cultivaba 30 kg del material por año en un invernadero. La nueva instalación podrá cultivar 500 kg al año y, posteriormente, 1.000 kg al año. Esto permite al equipo comenzar a vender material al sector de la energía solar.

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Desarrollo e Innovación (i+D+I), Investigación, Paneles Solares Fotovoltaicos

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar