SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » La UJI mejora la eficiencia y la durabilidad de las células solares de perovskita de haluro con estaño

La UJI mejora la eficiencia y la durabilidad de las células solares de perovskita de haluro con estaño

Publicado: 21 de marzo de 2022

Un equipo de investigación del Instituto de Materiales Avanzados (INAM) de la Universidad Jaume I de Castellón (UJI) ha logrado superar las 1.300 horas de estabilidad operativa de las células solares de perovskita de estaño, la más conocida hasta ahora, al incorporar aditivos en la preparación de los dispositivos. Estas sustancias han permitido alcanzar eficiencias de fotoconversión superiores al 10%.

La toxicidad es una barrera para la explotación de las perovskitas de plomo con fines tecnológicos. Los investigadores han explorado derivados de otros elementos para conseguir aditivos más eficientes.

Las perovskitas de haluro a base de estaño han surgido como candidatas prometedoras para aliviar los problemas de toxicidad asociados con las perovskitas de plomo. Actualmente, se exploran derivados de otros elementos como el antimonio, el bismuto, el cobre, el germanio o el estanque, que son menos tóxicos. En el caso del estanque se ha alcanzado, hasta ahora, una eficiencia superior al 14%, pero presenta graves problemas de estabilidad.

Eficiencias de fotoconversión superiores al 10%

Este trabajo ha introducido, por primera vez, una combinación de yoduro de dipropilamonio y borohidruro de sodio, dos aditivos que han permitido preparar dispositivos con eficiencias de fotoconversión (PCE) superiores al 10%, que destacan por su mayor estabilidad y que han mantenido el 96% del PCE inicial después de 1.300 horas bajo iluminación de un sol en atmósfera de nitrógeno que, hasta donde conocen los autores, es el mayor valor conocido para células solares basadas en perovskita de estaño.

Aunque la estabilidad de los semiconductores y dispositivos de perovskitas de haluro en condiciones de funcionamiento está todavía lejos de ser competitiva con las tecnologías de silicio (las más utilizadas actualmente en el ámbito de las fotovoltaicas), los investigadores afirman que los resultados de este estudio proporcionan una información valiosa e indican la dirección que debe tomar la investigación para conseguir aditivos más eficientes que controlen la química del haluro y su entrada en el mercado de la tecnología fotovoltaica.

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Célula Fotoeléctrica, Desarrollo e Innovación (i+D+I), Investigación, Paneles Solares Fotovoltaicos

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar