SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La UCO crea un modelo para probar la integración entre plantas fotovoltaicas y olivares en seto

La UCO crea un modelo para probar la integración entre plantas fotovoltaicas y olivares en seto

Publicado: 20 de noviembre de 2024

Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado un modelo para probar la integración de plantas fotovoltaicas con sus colectores solares dispuestos en hileras entre las filas de una plantación de olivar en seto. El resultado de la investigación es que ambas actividades no sólo pueden convivir, sino que además mejoran su productividad combinada cuando lo hacen.

Investigadores de la Universidad de Córdoba.
Según los investigadores, los resultados de las pruebas muestran que las actividades agrícola y fotovoltaica se benefician mutuamente de la producción conjunta.

Según los investigadores, los modelos de simulación como el desarrollado son herramientas muy poderosas en investigación porque permiten testear la eficacia de una propuesta antes de llevarla a la práctica en el mundo real, con el consiguiente ahorro de coste y tiempo.

En este caso se han combinado modelos que simulan la producción de aceite en una plantación de olivar en seto con otros que permiten predecir cómo los colectores solares, dispuestos en hileras, interceptan la radiación y la convierten en energía eléctrica. Además, el modelo de agrivoltaica de la Universidad de Córdoba cumple con el objetivo final de maximizar el uso del terreno.

Principales conclusiones del estudio

La principal conclusión del estudio es que la producción conjunta es más eficiente de lo que sería por separado, ya que ambas actividades se ven beneficiadas. Por un lado, la agrícola, por el sombreado que producen los colectores solares, que además ejercen de cortavientos y no compiten con el cultivo por el agua disponible. Por otro lado, la fotovoltaica, por la reducción de temperatura en los colectores solares como consecuencia de la evapotranspiración de las plantas, que puede repercutir en una mayor producción de energía.

Como explican los investigadores, el modelo desarrollado permite probar diferentes combinaciones de altura y anchura de los colectores o espaciamiento entre las hileras, analizando cada configuración para elegir el diseño final más ventajoso.

Aunque en la mayoría de los escenarios estudiados el resultado es positivo, hay multitud de factores que deben tenerse en cuenta. Por ejemplo, del estudio se extrae que densificar el uso del terreno, estrechando las hileras y aumentando la anchura y altura de los colectores, favorece un uso más eficiente de la radiación por parte de los colectores solares y los setos de olivar, pero la consecuente reducción del espacio libre podría dificultar algunas operaciones de manejo del olivar o la entrada de maquinaria agrícola. La clave, como en toda simbiosis, está en el equilibrio.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Energía Agrovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, I+D, Instalaciones Agrícolas

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.