SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Un nuevo informe de la IEA destaca el récord de inversiones en la fabricación de tecnologías limpias

Un nuevo informe de la IEA destaca el récord de inversiones en la fabricación de tecnologías limpias

Publicado: 4 de noviembre de 2024

El informe ‘Energy Technology Perspectives 2024 (ETP-2024)’ de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) prevé, según las políticas actuales, que el mercado mundial de las tecnologías limpias clave aumente de 700.000 millones de dólares en 2023 a más de 2 billones de dólares en 2035, cerca del valor del mercado mundial del petróleo crudo en los últimos años. También se espera que el comercio de tecnologías limpias aumente considerablemente. Según las previsiones del informe, en una década, se triplicará y alcanzará los 575.000 millones de dólares. El documento destaca que el aumento del mercado mundial de tecnologías limpias ha venido acompañado de una ola récord de inversiones en la fabricación de tecnologías limpias.

mapa del informe
El informe analiza las principales tecnologías de energía limpia fabricadas en masa, entre ellas la energía solar fotovoltaica.

La IEA ha publicado las ‘Perspectivas de la tecnología energética 2024’, un análisis centrado en las perspectivas de las seis principales tecnologías de energía limpia fabricadas en masa: energía solar fotovoltaica, turbinas eólicas, automóviles eléctricos, baterías, electrolizadores y bombas de calor.

El análisis, el primero de su tipo, muestra una compleja interacción entre las políticas energéticas, industriales y comerciales a medida que los países buscan asegurar las cadenas de suministro y las oportunidades económicas.

La profundización de los vínculos entre la energía, el comercio, la industria y el clima es el tema central de esta última edición de ‘Energy Technology Perspectives’ (ETP). El informe, que también analiza materiales clave como el acero y el aluminio, ofrece un marco analítico para los responsables de las políticas que deben afrontar la situación dinámica y compleja de la fabricación y el comercio de energía limpia. Traza el estado actual de la fabricación y el comercio de energía limpia y cómo se prevé que evolucionen. Y explora cómo los países en diferentes etapas de desarrollo pueden aprovechar los beneficios de la economía energética emergente y, al mismo tiempo, procurar garantizar transiciones a la energía limpia seguras y rentables.

Fabricación de tecnologías limpias

El informe muestra que el aumento del mercado mundial de tecnologías limpias ha venido acompañado de una ola récord de inversiones en la fabricación de tecnologías limpias, en un esfuerzo de los países por reforzar su seguridad energética, mantener su ventaja económica y reducir las emisiones.

La mayor parte de este gasto se concentra en los países y regiones que ya han establecido una presencia clara en el sector y que buscan consolidar sus posiciones: China, la Unión Europea y los Estados Unidos, y cada vez más la India.

Sin embargo, a pesar del fuerte impacto de la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley Bipartidista de Infraestructura en los Estados Unidos, la Ley de Industria Cero Neto de la UE y el Plan de Incentivos Vinculados a la Producción de la India, el informe predice que China está destinada a seguir siendo la potencia manufacturera mundial en el futuro previsible. Con las políticas actuales, el documento indica que sus exportaciones de tecnologías limpias van camino de superar los 340.000 millones de dólares en 2035.

Por otro lado, los países del Sudeste Asiático, América Latina y África representan actualmente menos del 5% del valor generado por la producción de tecnologías limpias. Sin embargo, el ETP-2024 destaca que la puerta de la nueva economía de energía limpia sigue abierta para países en diferentes etapas de desarrollo. Identifica oportunidades clave para las economías emergentes y en desarrollo sobre la base de una evaluación país por país de más de 60 indicadores, como el entorno empresarial, la infraestructura para la energía y el transporte, la disponibilidad de recursos y el tamaño del mercado interno.

El informe concluye que, más allá de la extracción y el procesamiento de minerales críticos, las economías emergentes y en desarrollo podrían aprovechar sus ventajas competitivas para ascender en la cadena de valor.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.