SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El Fondo de Innovación destina 4.800 millones para 85 proyectos innovadores de descarbonización

El Fondo de Innovación destina 4.800 millones para 85 proyectos innovadores de descarbonización

Publicado: 28 de octubre de 2024

La Comisión Europea ha seleccionado 85 proyectos innovadores de cero emisiones netas que recibirán 4.800 millones de euros en subvenciones del Fondo de Innovación para poner en práctica tecnologías limpias de vanguardia en toda Europa. Los proyectos seleccionados, ubicados en 18 países entre los que se encuentra España, abarcan una amplia gama de sectores como la energía solar, el almacenamiento de energía, o la movilidad de cero emisiones netas, entre otros. Está previsto que entren en funcionamiento antes de 2030, y se espera que durante sus primeros diez años de funcionamiento reduzcan las emisiones en unos 476 millones de toneladas equivalentes de CO2.

Fondo de Innovación de la Comisión Europea.
Los proyectos innovadores de cero emisiones netas seleccionados se encuentran en 18 países.

Los proyectos elegidos contribuyen a impulsar la fabricación de tecnología limpia en la Unión Europea. En concreto, contribuirán a alcanzar 3 GW de capacidad de fabricación de energía fotovoltaica y 9,3 GW de capacidad de fabricación de electrolizadores en la UE, lo que fortalecerá aún más la infraestructura de energía limpia de la UE. En línea con la Ley de Industria Cero Neto, los proyectos de tecnología limpia seleccionados desarrollarán, construirán y explotarán plantas de fabricación de componentes clave de la energía solar y eólica, y de bombas de calor, así como componentes para electrolizadores, pilas de combustible, tecnologías de almacenamiento de energía y la cadena de valor de las baterías.

También se impulsará el hidrógeno renovable. Los proyectos seleccionados entregarán 61 kilotoneladas de RFNBO (combustible renovable de origen no biológico) anualmente, contribuyendo a aumentar el uso y la producción de energía renovable en hidrógeno en aplicaciones difíciles de reducir en la industria y el transporte.

En cuanto a industrias de uso intensivo de energía, los proyectos seleccionados apoyarán diversas tecnologías para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en industrias de uso intensivo de energía, apuntar a la integración de energía renovable, soluciones de almacenamiento de calor y energía, reciclaje y reutilización, así como electrificación. También ayudarán a reducir las emisiones en el sector de la movilidad, siendo el sector marítimo el que más se beneficie, y abarcarán la gestión industrial del carbono.

Impulso a tecnologías de cero emisiones netas

Los proyectos seleccionados se ubican en 18 países: Bélgica, Dinamarca, Alemania, Estonia, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Hungría, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Noruega. Han sido evaluados por expertos independientes atendiendo a cinco criterios de adjudicación: potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; grado de innovación; madurez operativa, financiera y técnica; replicabilidad; y rentabilidad.

Por primera vez, en la convocatoria de propuestas de 2023 se adjudican proyectos de distintas escalas (grandes, medianos y pequeños, junto con proyectos piloto) y centrados en la fabricación de tecnologías limpias. Se trata de la mayor convocatoria desde el inicio del Fondo de Innovación en 2020, lo que eleva el importe total de la ayuda a 12.000 millones de euros y aumenta el número de proyectos en un 70%.

Los solicitantes seleccionados deberán firmar sus acuerdos de subvención con la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) en el primer trimestre de 2025. Además de los 85 proyectos seleccionados para financiación, otros proyectos prometedores pero no seleccionados recibirán asistencia para el desarrollo de proyectos del Banco Europeo de Inversiones. A principios de diciembre de 2024, la Comisión Europea pondrá en marcha la próxima convocatoria de propuestas en el marco del Fondo de Innovación.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Descarbonización, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Financiación, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.