La planta fotovoltaica de la fábrica de SABIC en Genk impulsa los paneles solares ligeros y reciclables en el sector industrial

Planta fotovoltaica en las instalaciones de SABIC en Genk.

Formada por 4.599 paneles solares que cubren una superficie total de 13.600 m2, las instalaciones de SABIC, empresa saudí de la industria química, situadas en Genk (Bélgica) integran la planta fotovoltaica circular y ligera más grande del mundo sobre cubierta. Está formada por paneles solares más ligeros que el estándar y totalmente reciclables. Las previsiones de los expertos indican que esta planta será capaz de reducir las emisiones de la compañía en 800 toneladas de CO2 al año durante al menos los próximos 25 años.

La planta fotovoltaica situada en las instalaciones de SABIC en Genk generará 2.000 MWh al año e incorpora 4.599 paneles solares reciclables y ultraligeros que emplean materiales producidos en la propia fábrica. Foto: SABIC.

Con una capacidad total de 2,4 MWp, la instalación fotovoltaica generará 2.000 MWh al año, equivalente al consumo anual de 667 hogares. SABIC utilizará el 97% de la electricidad generada para sus propias necesidades, cubriendo aproximadamente el 5% de la demanda energética local en su planta de Genk. La característica distintiva de la planta fotovoltaica son sus paneles solares, formados por polímeros innovadores creados en las propias instalaciones de SABIC y que proporcionan a los paneles unas características especiales de ligereza y circularidad.

La inauguración de la planta fotovoltaica industrial contó con la presencia de varias autoridades. Foto: SABIC.

A la inauguración de la planta fotovoltaica industrial, celebrada recientemente, acudieron Vincent Verbeke, director general de ENGIE Bélgica; Wim Dries, alcalde de Genk; la directora general de polímeros T&I en SABIC, Lada Kurelec; y el director general de Solarge, Jan Vesseur. Además, dada la relevancia del proyecto en términos de innovación, circularidad y dimensión en el plano industrial, las tres compañías invitaron al evento a un representante de la asociación SolarPower Europe.

Por su parte, el alcalde de Genk ha destacado que la actuación se enmarca en el compromiso local con las energías renovables a través de diversas iniciativas puestas en marcha para fomentar la energía solar en la ciudad, dado que la generación de energía sostenible genera una reducción de las emisiones de CO2 de la que también se beneficia el ecosistema local.

Paneles solares ultraligeros reciclables

Con un peso inferior a 7 kilogramos por m2, los paneles solares de la instalación fotovoltaica de Genk están compuestos de capas totalmente separables, lo que permite un fácil desmontaje y reutilización de todos los componentes. SABIC ha participado en el desarrollo de estos paneles fotovoltaicos circulares y ligeros junto con el fabricante Solarge. Como parte de la estrategia de sostenibilidad de SABIC para apoyar la transición energética, la colaboración entre SABIC y Solarge culminó en mayo con la creación de una línea de producción para fabricar este nuevo tipo de paneles solares, impulsando así la circularidad y sostenibilidad del sector fotovoltaico.

Los paneles fotovoltaicos de la instalación fotovoltaica de Genk están fabricados con materiales que reducen su huella de carbono en más de un 25% y permiten que sean 100% circulares. Foto: SABIC.

Los paneles emplean polímeros innovadores (compuestos de polipropileno), producidos por SABIC en sus instalaciones de Genk, no contienen vidrio y solo un porcentaje mínimo de aluminio, lo que hace que pese la mitad que los paneles convencionales. Así, los paneles fotovoltaicos fabricados con este material reducen la huella de carbono en más de un 25% y pueden reutilizarse dentro de su propia cadena de producción después de 25 años.

Los paneles solares se fabrican en las instalaciones de Solarge situadas en Weert (Países Bajos) y poseen compuestos de polipropileno creados por SABIC en su fábrica de Genk. Foto: Solarge.

Los paneles son fabricados por Solarge en Weert (Países Bajos), utilizando estos materiales que hacen que los paneles sean excepcionalmente ligeros, lo que los hace óptimos para estructuras de cubiertas con restricciones de peso. En la actualidad, muchas cubiertas de edificios no pueden soportar el peso de los paneles fotovoltaicos de vidrio actuales, pero los compuestos de polipropileno utilizados en estos paneles solares permiten una reducción de peso de más del 50%.

En esta colaboración, SABIC desarrolló los materiales de polipropileno para permitir que el panel solar cumpliera con los requisitos de rendimiento. Posteriormente, Solarge se encargó del desarrollo de aplicaciones y pruebas de concepto, y brindó apoyo para la ampliación industrial del producto para su comercialización. Además, los paneles fueron sometidos a pruebas exhaustivas por el centro de investigación Laborelec de ENGIE. Por último, la instalación fue diseñada, financiada e instalada por ENGIE Sun4Business, la filial belga de la compañía.

Integración de sistemas fotovoltaicos en naves industriales

Las características de estas placas solares permiten su integración en cubiertas industriales que buscan alternativas más ligeras y energéticamente eficientes. En concreto, la cubierta de la planta en Genk puede soportar una carga adicional máxima de 6,5 kg/m2. Por tanto, se trata de una infraestructura para la que hasta el momento no había ninguna solución fotovoltaica disponible, y en la que ahora se ha podido instalar un sistema fotovoltaico innovador y sostenible gracias a la colaboración entre diferentes partes de la industria.

Las características de las placas solares hacen que sean óptimas para su instalación en grandes cubiertas industrias con limitaciones de peso. Foto: SABIC.

Los compuestos utilizados se producen en la planta de compuestos de polipropileno de SABIC en Genk (Bélgica), donde se sitúa igualmente la planta fotovoltaica que emplea estos innovadores paneles solares.

El desarrollo de estos paneles solares, fruto de la colaboración entre diversas empresas, se enmarca en el objetivo de Solarge de acelerar la transición energética con paneles solares sostenibles, libres de PFAS (Sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo) y reciclables al final de su vida útil, al tiempo que planea ampliar la capacidad fotovoltaica en Países Bajos y Estados Unidos. Por ello, su enfoque para comercialización de esta solución se centrará en cubiertas de estos dos mercados con restricciones de peso dentro de los sectores comercial e industrial para optimizar el uso de las cubiertas y reducir la presión sobre las redes eléctricas.

En definitiva, la instalación fotovoltaica de Genk representa un ejemplo de innovación en términos de sostenibilidad y economía circular. Los materiales innovadores que integran los paneles solares de la instalación permiten la reducción de la huella de carbono, su reciclaje al final de su vida útil y su disposición en grandes cubiertas del sector comercial e industrial que presentan limitaciones de peso.

 
 
PATROCINIO
Salir de la versión móvil