SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El sector de la energía solar de la UE alcanzará un millón de puestos de trabajo en 2027

El sector de la energía solar de la UE alcanzará un millón de puestos de trabajo en 2027

Publicado: 4 de octubre de 2024

A finales de 2023, el sector de la energía solar de la UE albergaba 826.000 puestos de trabajo, lo que supone un crecimiento del 27% en el empleo del sector desde 2022. En base a las iniciativas europeas en capacitación y formación de la fuerza laboral, la previsión del informe ‘EU Solar Jobs Report 2024’ de la asociación SolarPower Europe es que se alcanzará un millón de puestos de trabajo para el 2027.

Gráfico de SolarPower Europe.
España se sitúa en el tercer puesto del ranking de la fuerza laboral del sector de la energía solar de la UE. Fuente: SolarPower Europe.

A pesar del crecimiento en el empleo del sector en los últimos años, el informe de SolarPower Europe subraya que el crecimiento anual del empleo en el sector solar se estancará en 2024, con un crecimiento proyectado de solo el 0,4% este año, pasando de 826.000 empleos en 2023 a 830.000 en 2024.

En cuanto a la distribución geográfica, las principales fuerzas laborales solares de la UE se concentran en Alemania, Polonia, España, Italia, Rumanía, los Países Bajos y Francia. España se sitúa en el tercer lugar del ranking, donde destaca su sector de servicios públicos a gran escala, que genera menos empleo y ofrece más GW de capacidad para menos trabajadores.

El informe atribuye esta desaceleración en la fuerza laboral solar de la UE al crecimiento más lento de las instalaciones solares proyectado para 2024, especialmente en el mercado de cubiertas, ya que los impactos de la crisis energética se están reduciendo, y la implementación de la energía solar se ve obstaculizada por la flexibilidad limitada del sistema. Además, en la cadena de valor, la fabricación de energía solar europea se ha enfrentado a desafíos importantes en el último año, lo que ha provocado pausas en la producción y reducción de la fuerza laboral.

Recomendaciones para reforzar la fuerza laboral en energía solar

Para abordar los retos de formación de personal, el informe ofrece un conjunto de recomendaciones de políticas para que la fuerza laboral solar en Europa sea convierta en una herramienta clave de descarbonización del continente durante la segunda mitad de la década: evaluar la necesidad exacta de trabajadores y conjuntos de habilidades a nivel nacional; crear una trayectoria profesional en energías pan-renovables; e incluir una estrategia de competencias en electrificación en el próximo Plan de Acción de Electrificación de la UE.

Por otro lado, también instan a los gobiernos a llevar a cabo una reconversión de trabajadores de industrias que utilizan combustibles fósiles tradicionales, apoyar la circulación de competencias en Europa, aumentar la visibilidad y el atractivo de la educación y las carreras STEM y, finalmente, desarrollar formación específica en energía solar dentro de la formación profesional eléctrica.

Finalmente, el informe ha revisado la proyección del año pasado, que situaba en un millón la cifra de empleos del sector solar en la UE para 2025. Ahora, en cambio, el informe de 2024 define el objetivo de alcanzar estas cifras de fuerza laboral para 2027, con el fin de alcanzar 88,5 GW de instalaciones fotovoltaicas anuales para ese año, en línea con los objetivos de competitividad, clima y seguridad energética del continente.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Descarbonización, Energía Solar Fotovoltaica, Formación, Política Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.