SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Aprobado el PNIEC 2023-2030 con un objetivo de 76 GW de energía fotovoltaica para 2030

Aprobado el PNIEC 2023-2030 con un objetivo de 76 GW de energía fotovoltaica para 2030

Publicado: 25 de septiembre de 2024

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha aprobado el Real Decreto que actualiza el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, elevando hasta 110 las medidas para impulsar la ambición climática de España, en línea con los objetivos climáticos europeos. En concreto, el documento establece los objetivos para 2030 de alcanzar 76 GW de energía fotovoltaica, incluyendo 19 GW de autoconsumo, además de 22,5 GW de almacenamiento, considerando también la aportación de la energía solar térmica.

Tabla de generación en el escenario PNIEC 2023-2030.
El PNIEC 2023-2030 establece un aumento de los objetivos de su anterior borrador, con 76 GW de energía fotovoltaica frente a los 39 GW del anterior documento. Fuente: Miteco.

La actualización del PNIEC 2023-2030 incorpora recomendaciones de la Comisión Europea y más de 12.000 aportaciones de distintas partes interesadas que han participado en un amplio proceso de audiencia pública. De esta manera, el PNIEC 2023-2030 aumenta el número de políticas y medidas previstas hasta las 110 actuales. Con el objetivo de alcanzar un mayor beneficio social, económico y ambiental, el documento incorpora, por primera vez, la mejora de la integración de renovables con el medioambiente y territorio; reto demográfico; ciberseguridad; y mercados locales de electricidad, entre otras cuestiones.

Una de las principales actuaciones del PNIEC es el impulso a las energías renovables, almacenamiento y gestión de la demanda para mejorar su integración. Para el año 2030, el PNIEC establece como objetivos alcanzar 76 GW de energía fotovoltaica, incluyendo 19 GW de autoconsumo; 62 GW de eólica, incluidos 3 GW de eólica offshore; además de 1,4 GW de biomasa y 22,5 GW de almacenamiento, considerando también la aportación de la energía solar térmica.

Asimismo, el primer borrador del PNIEC planteaba una reducción del 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 respecto a 1990, mientras que esta actualización aumenta este objetivo hasta el 32%. El documento también incrementa el peso de las energías renovables hasta el 48% del consumo final de energía, alcanzando un 81% de la electricidad, y mejora la eficiencia energética hasta el 43%.

Integración renovable y eficiencia energética

Se espera que la integración renovable y el incremento de la eficiencia energética beneficien a hogares y empresas mediante una reducción de hasta un 5,7% en el gasto energético medio de las familias para 2030, beneficiando especialmente a los hogares con menores ingresos. Por su parte, en materia de rehabilitación energética, se establece el objetivo de rehabilitar 1,38 millones de viviendas y disponer de un parque de vehículos eléctricos de 5,5 millones. También se han introducido metas nuevas, como alcanzar 12 GW de electrolizadores para producir hidrógeno verde.

La actualización incrementa hasta el el 35% el objetivo de electrificación de la economía, lo que también favorecerá un aumento de la demanda eléctrica que, impulsada por las nuevas demandas, crecerá un 34% respecto a 2019, con un incremento notable sobre las previsiones del primer PNIEC, que situaba este crecimiento en un 5%.

Según las estimaciones, el PNIEC movilizará una inversión total de 308.000 millones de euros hasta 2030. El 37% de esa inversión se destinará a energías renovables, el 28% a ahorro y eficiencia, el 17% a redes energéticas y el 17% a la electrificación de la economía. Por otro lado, se espera que el PIB crezca un 3,2% con relación al escenario tendencial, así como la creación de 363.000 y 560.000 puestos de trabajo en 2025 y 2030, respectivamente, gracias a la reindustrialización, entre otros factores. La generación de empleo tendrá especial incidencia en industria, energía o construcción.

Actualización del PNIEC 2023-2030 para una transición justa

El PNIEC 2023-2030 recoge medidas transversales que integran sinergias con otros documentos y estrategias en materia de medio ambiente, como el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad o el Reto demográfico, entre otros. De esta manera, la actualización del PNIEC eleva la ambición climática nacional para captar las oportunidades de la transición ecológica en materia de empleo, actividad económica, competitividad, salud pública y bienestar.

El PNIEC 2023-2030 se basa en los mismos fundamentos técnicos y analíticos de su modelo anterior, incorporando una mayor ambición climática europea, el impulso a la transición ecológica del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y otros avances a nivel nacional. Así, la actualización del PNIEC 2023 acompaña a la sociedad ante los retos de la transición energética para prevenir, minimizar y compensar los impactos del cambio de modelo energético mediante políticas de transición justa.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.