SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » El Instituto Sanken sintetiza una molécula para mejorar la eficiencia de las células solares orgánicas

El Instituto Sanken sintetiza una molécula para mejorar la eficiencia de las células solares orgánicas

Publicado: 20 de septiembre de 2024

Investigadores del Instituto de Investigación Científica e Industrial Sanken de la Universidad de Osaka en Japón han sintetizado una nueva molécula que proporciona a las células solares orgánicas una notable mejora en la eficiencia de conversión de energía. En concreto, los expertos añadieron unidades laterales específicas a su estructura y lograron la separación entre los orbitales moleculares fronterizos, obteniendo una mayor eficiencia de conversión de energía.

Células solares orgánicas.
Eficiencias cuánticas de células solares orgánicas de un solo componente (derecha) y rendimientos de células solares orgánicas de heterounión en masa (izquierda). Imagen: Instituto Sanken.

Generalmente, las células solares orgánicas contienen dos semiconductores orgánicos, uno para transportar electrones (el aceptor) y otro para transportar los otros portadores conocidos como huecos (el donante). En un semiconductor fluye una corriente cuando los excitones se dividen en estos portadores, lo que da lugar a pares electrón-hueco. Los excitones están fuertemente unidos, pero la luz solar con suficiente energía puede hacer que se disocien y generen una corriente.

Reducir la cantidad de energía necesaria para romper un excitón hace que sea más fácil convertir la luz en la corriente deseada, según explican los expertos. Por ello, decidieron centrarse en los factores que contribuyen a la energía de enlace, uno de los cuales es la distancia entre el electrón y el hueco. Si esta aumenta, la energía de enlace debería disminuir.

Por lo tanto, los investigadores diseñaron una molécula con unidades laterales que tenían el efecto de separar las partes de la molécula que alojan el electrón y el hueco. La molécula sintetizada se utilizó como aceptor en una célula solar orgánica de heterounión en masa junto con un material donante, y el sistema mostró una mayor eficiencia de conversión de energía en comparación con el estándar aceptado. El estudio se ha publicado recientemente en Angewandte Chemie International Edition.

Diseño de semiconductores orgánicos

La molécula diseñada muestra que la naturaleza de las unidades laterales en las moléculas aceptoras es clave para el comportamiento del excitón y, como resultado, su eficiencia. Este resultado proporciona una demostración importante de lo que se puede lograr mediante el ajuste de la química para las aplicaciones de las células solares orgánicas.

Los hallazgos indican el potencial del diseño racional de semiconductores orgánicos y se espera que conduzcan a nuevos dispositivos, incluidas las células solares orgánicas de alto rendimiento y las transparentes con selectividad de longitud de onda. También se espera que las mejoras generales en el rendimiento mejoren el potencial de las células solares orgánicas en aplicaciones fotovoltaicas a gran escala.

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Célula Fotoeléctrica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, I+D

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.