SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » Nuevo estudio de autoconsumo solar colectivo en edificios municipales de Zaragoza y mapa energético

Nuevo estudio de autoconsumo solar colectivo en edificios municipales de Zaragoza y mapa energético

Publicado: 20 de septiembre de 2024

En el marco del Plan Estratégico de Energía y Clima del Ayuntamiento de Zaragoza 2021-2030, la Cátedra de Transición Energética Municipal, impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza, ha lanzado un estudio de viabilidad de autoconsumo solar colectivo entre equipamientos municipales del consistorio, así como un mapa energético de Zaragoza de la demanda eléctrica de la ciudad.

Mapa energético de Zaragoza.
El mapa energético de Zaragoza permite filtrar los datos del consumo eléctrico de la ciudad por códigos postales y sectores de actividad.

La Cátedra de Transición Energética Municipal se creó en 2022 con el objetivo de generar instrumentos de planificación energética que contribuyan a la transición energética de Zaragoza, en el marco del Plan Estratégico de Energía y Clima del Ayuntamiento de Zaragoza 2021-2030.

Potencial del autoconsumo solar colectivo en Zaragoza

El estudio de viabilidad de autoconsumo solar colectivo entre equipamientos municipales del Ayuntamiento de Zaragoza calcula un potencial de generación mediante cubiertas fotovoltaicas de 19,3 MW en 182 edificios municipales, 11,6 MW solo en colegios.

El estudio determina que sería necesario instalar 13,7 MW de paneles fotovoltaicos en los 182 edificios identificados para obtener un aprovechamiento del 80% de la energía producida, lo que permitiría cubrir el 24% de la demanda eléctrica de los 665 puntos de suministro municipales mediante la modalidad de autoconsumo colectivo entre inmuebles que se sitúen hasta a dos kilómetros de distancia.

Por otro lado, se han analizado los 1.700 puntos de consumo eléctrico del ayuntamiento, entre los cuales se han seleccionado los 665 suministros de equipamientos públicos con consumo diurno, que suman un consumo eléctrico de 56.800 MWh/año. De ellos, 20 edificios suponen casi la mitad del consumo anual, con 27.600 MWh/año.

Mapa del consumo eléctrico

El mapa energético de Zaragoza permite visualizar información del consumo eléctrico por códigos postales del término municipal y por sectores de actividad, ya sea residencial, comercial o industrial, entre 2018 y 2023. Gracias a la información recogida en el mapa, se ha desarrollado un análisis exhaustivo de la demanda eléctrica del municipio de Zaragoza en los últimos años, tanto de sus barrios urbanos como de sus barrios rurales. El mapa está disponible online en este enlace.

Se observa una reducción del consumo anual de electricidad de la ciudad en un 12% entre 2021 y 2023, de 3.400 GWh a 3.000 GWh. Además, el descenso del consumo destaca especialmente en el sector industrial, un 26% en los últimos dos años, motivado en parte por la instalación de autoconsumo fotovoltaico en muchas empresas zaragozanas. De este modo, la demanda eléctrica del sector industrial de la ciudad se ha reducido del 40% al 28% del total.

Asimismo, en los sectores residencial y comercial ha descendido un 5% el consumo debido a que los inviernos de 2022 y 2023 han sido más suaves que la media histórica. Por último, el consumo per cápita es mayor en los barrios rurales de la ciudad aunque, en conjunto, el 90% de la demanda eléctrica corresponde a los barrios urbanos. No se han detectado diferencias significativas en el consumo eléctrico correlacionándolo con la renta por habitante en los distintos códigos postales de la ciudad.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Comunidad Energética Rural, Consumo Eléctrico, Cubiertas Fotovoltaicas, Demanda Energética, Energía Solar Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.