SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La ONU emite recomendaciones y principios sobre los minerales críticos en la transición energética

La ONU emite recomendaciones y principios sobre los minerales críticos en la transición energética

Publicado: 17 de septiembre de 2024

Con el objetivo de apoyar el papel de los minerales críticos para la fabricación industrial de tecnologías renovables, el Panel de las Naciones Unidas sobre Minerales Críticos para la Transición Energética ha lanzado siete principios rectores y cinco recomendaciones para fomentar la confianza, la justicia, la equidad y las cadenas de suministro diversificadas, así como impulsar las inversiones ecológicas en toda la cadena de valor de los minerales críticos para la transición energética.

Presentación del informe del Panel de la ONU sobre Minerales Críticos para Transición Energética.
El secretario general de las Naciones Unidas ha dado a conocer los resultados de su Panel de las Naciones Unidas sobre Minerales Críticos para la Transición Energética, copresidido por la directora general de Energía de la Comisión Europea y la embajadora de Sudáfrica.

El informe del Panel titulado ‘Resourcing the Energy Transition: principles to guide critical energy transition minerals towards equity and justice’ identifica maneras de impulsar las energías renovables de modo que estimule el desarrollo sostenible, respete a las personas, proteja el medio ambiente e impulse la prosperidad en los países en desarrollo ricos en recursos. El informe presenta recomendaciones en materia de equidad, transparencia, inversión, sostenibilidad y derechos humanos a lo largo de toda la cadena de valor de los minerales.

Fabricación de tecnologías de energía limpia

Los minerales críticos para la transición energética, como el cobre, el litio, el níquel o el cobalto, son esenciales para la fabricación industrial de tecnologías de energía limpia, incluidos los paneles solares, las turbinas eólicas o las baterías, que son cruciales para la transición energética y la seguridad energética. En este contexto, se prevé que la demanda de minerales críticos casi se triplique para 2030 en línea con la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

En este sentido, el Panel ha elaborado siete principios rectores para la acción directa. En primer lugar, los expertos señalan que los derechos humanos deben estar en el centro de todas las cadenas de valor de los minerales, y que debe salvaguardarse la integridad del planeta, el medio ambiente y la biodiversidad. Asimismo, se subrayan la justicia y la equidad como base de las cadenas de valor de los minerales.

Entre estos principios rectores se encuentra la promoción del desarrollo mediante la distribución de beneficios, la adición de valor y la diversificación económica. También se indica que las inversiones, las finanzas y el comercio deben ser responsables y justos, y que la transparencia, la rendición de cuentas y las medidas anticorrupción son necesarias para garantizar una buena gobernanza. El último principio rector apunta que la cooperación multilateral e internacional debe sustentar la acción mundial y promover la paz y la seguridad.

Recomendaciones para las cadenas de valor de minerales críticos

De manera adicional, el informe emite cinco recomendaciones para ayudar a poner en práctica estos principios. En primer lugar, recomiendan crear un grupo de expertos para acelerar una mayor distribución de beneficios, valor agregado y diversificación económica en las cadenas de valor de minerales críticos para la transición energética. Por otro lado, el panel señala la importancia de crear un marco global de trazabilidad, transparencia y rendición de cuentas a lo largo de toda la cadena de valor de los minerales para facilitar la rendición de cuentas corporativa y construir un mercado global.

También recomiendan crear un fondo mundial de legado minero para abordar los problemas heredados como resultado de minas abandonadas, sin propietario o en desuso, y fortalecer los mecanismos de garantía financiera para el cierre y la rehabilitación de minas. Asimismo, se insta llevar a cabo una iniciativa que empodere a los mineros artesanales y de pequeña escala para convertirse en agentes de transformación para fomentar el desarrollo, la gestión ambiental y los derechos humanos.

Por último, el informe recomienda establecer objetivos y plazos equitativos para la implementación de enfoques de circularidad y eficiencia a lo largo de todo el ciclo de vida de los minerales críticos para la transición energética.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Informes, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.