SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » Un nuevo tipo de vidrio para paneles solares aumenta su eficiencia y facilita su mantenimiento

Un nuevo tipo de vidrio para paneles solares aumenta su eficiencia y facilita su mantenimiento

Publicado: 3 de septiembre de 2024

Tomando como inspiración las hojas de la flor de loto, la tesis de una física de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) desarrolla unas estructuras nanométricas para la superficie del vidrio de los módulos fotovoltaicos que aumenta la eficiencia en la producción de electricidad y reduce los costes de mantenimiento.

Nuevo tipo de vidrio para paneles solares.
Una de las ventajas del vidrio desarrollado es que evita la luz reflejada, permitiendo que las células solares del panel obtengan la máxima cantidad de luz solar.

La función del vidrio en los módulos fotovoltaicos es proteger los componentes internos del panel fotovoltaico al proporcionar una barrera protectora contra los fenómenos meteorológicos, garantizando su durabilidad y vida útil. El vidrio actúa también de soporte al aportar rigidez y estabilidad estructural al módulo. Además, proporciona una alta transparencia, lo que permite que llegue la máxima cantidad de luz solar a las células solares.

Sin embargo, el vidrio también presenta una serie de desafíos: la reflexión de la luz no aprovechada, que la industria trata de corregir añadiendo capas antirreflectantes; la acumulación de suciedad en su superficie, que puede bloquear la entrada de luz a las células solares y requerir procesos de limpieza; y la resistencia a la abrasión y al calor. El nuevo diseño de vidrio se caracteriza por no reflejar la luz, no ensuciarse y, si lo hace, limpiarse solo con gotas de agua y, además, enfriarse en los días más soleados. Todo esto garantizando una gran vida útil, ya que posee una resistencia mejorada a la abrasión.

Para su desarrollo, se han empleado estructuras jerárquicas compuestas por microcilindros y cubiertas por nanoconos aleatorios, un modelo muy parecido al de las hojas de loto. De este modo, se consigue minimizar la reflexión, disminuir la adherencia del polvo y la temperatura de operación, y mejorar su capacidad de autolimpieza. Además, al no añadir ningún recubrimiento externo, la resistencia a la abrasión supera a las soluciones comerciales.

Reducción de la luz reflejada, resistencia a la abrasión y facilidad de limpieza

La luz reflejada en los módulos fotovoltaicos se produce debido a un cambio brusco en el índice de refracción al pasar de 1 (aire) a 1,5 (vidrio). Los nanoconos fabricados en el vidrio eliminan este repentino cambio, pues generan una transición gradual del índice de refracción desde el aire hasta el vidrio y minimizan así la luz reflejada.

Otra de sus ventajas es que se ensucia mucho menos. Estas nanoestructuras aumentan la distancia entre la base de la superficie del vidrio y la de polvo, disminuyendo las fuerzas de adherencia. De este modo, mediante tres métodos de medición, se ha comprobado una disminución del ritmo de ensuciamiento de los módulos fotovoltaicos de aproximadamente un 50%, lo que mantiene los módulos más limpios durante un mayor periodo de tiempo.

Además, cuando una gota de agua cae en el vidrio, esta se esparce recogiendo toda la suciedad que pueda haber y, con una ligera inclinación, la gota resbala y se lleva consigo toda la suciedad, limpiando así el módulo.

Respecto a la resistencia a la abrasión, las estructuras nanométricas directamente grabadas en el vidrio aseguran una gran durabilidad y evitan problemas de desprendimiento. Las pruebas de abrasión muestran que estas estructuras presentan solo un ligero deterioro del 1% después de 500 ciclos de abrasión con arena, en comparación con entre un 2,5% y un 3% en otros recubrimientos comerciales.

Por último, el efecto invernadero que produce el vidrio se ha logrado eliminar con los microcilindros. De esta manera, todo el calor que generan las células solares es absorbido por el vidrio y este, a su vez, lo emite en todas las direcciones, refrigerándose y, por ende, enfriando las células solares. Así, se ha conseguido disminuir la temperatura hasta en 2,5 ºC en días soleados, lo que aumenta la producción del módulo fotovoltaico.

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Célula Fotoeléctrica, Eficiencia Energética, I+D, Mantenimiento, Paneles Solares Fotovoltaicos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.