SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El proyecto Increase fomenta la energía fotovoltaica en edificios e infraestructuras de Europa

El proyecto Increase fomenta la energía fotovoltaica en edificios e infraestructuras de Europa

Publicado: 2 de septiembre de 2024

Arranca el proyecto Increase, una iniciativa que busca avanzar en la integración de la tecnología fotovoltaica en los edificios y las infraestructuras de toda Europa. Este proyecto se alinea con la ‘Ola de Rehabilitación de la Unión Europea’, cuyo objetivo es impulsar la adopción de energía solar en proyectos de construcción, apoyando así la descarbonización de las ciudades.

Logo del proyecto Increment.
La iniciativa europea Increase acoge nueve pilotos en seis países para la integración de soluciones fotovoltaicas en edificios e infraestructuras.

En el centro de Increase se encuentra el desarrollo y la adopción generalizada de sistemas fotovoltaicos integrados en edificios o infraestructuras (IPV). El proyecto se centra en innovaciones en el diseño de módulos y sistemas, encapsulación, revestimientos y directrices operativas, con especial atención a las fachadas IPV, los techos livianos, las barreras acústicas y los edificios inteligentes de consumo neto cero.

El enfoque co-creativo del proyecto garantiza que las partes interesadas locales participen activamente en cada etapa de la innovación, desde el diseño hasta la aplicación en el mundo real de las soluciones IPV. Este modelo colaborativo no solo mejora las evaluaciones estéticas y de sostenibilidad de los módulos fotovoltaicos, sino que también ayuda a desarrollar estrategias para su aceptación en el mercado.

I+D en integración fotovoltaica en edificios

Es posible realizar aportaciones al proyecto para contribuir al diálogo sobre soluciones fotovoltaicas integradas como parte vital de los esfuerzos de descarbonización de Europa. Para ello, las partes interesadas pueden participar a través de esta encuesta. También se llevará a cabo, en la próxima Conferencia EU PVSEC, un evento titulado ‘Empoderar la integración fotovoltaica en el entorno construido: avanzar en las acciones de I+D hacia 2030’, el martes 24 de septiembre a las 13:30 horas CEST.

Las actividades están orientadas a lograr la aceptación de estas innovaciones en el mercado, fomentar la colaboración intersectorial, influir en el desarrollo de políticas e involucrar a inversores y ciudadanos.

Pilotos de tecnologías IPV

El proyecto, que se enmarca en la iniciativa ‘Mercados de ciudades inteligentes’ de la Comisión Europea, llevará a cabo nueve sitios de demostración en seis países europeos (España, Francia, Bélgica, Estonia, Montenegro y Suiza) donde se implementarán tecnologías IPV pioneras.

En el caso de España, los pilotos se desarrollan en Ávila, con la integración de compuestos fotovoltaicos ligeros y flexibles en el mobiliario urbano de un parque urbano; y en Bizkaia, donde se desarrollarán barreras acústicas para ferrocarriles que integran módulos fotovoltaicos, optimizando el aislamiento acústico y materiales absorbentes.

Del mismo modo, Francia también acogerá dos pilotos. El primero en Estrasburgo con el desarrollo de soluciones fotovoltaicas antideslumbrantes para un nuevo edificio de oficinas con una fachada prefabricada modular, y el segundo en La Toussuire mediante módulos fotovoltaicos con tecnología integrada de derretimiento de nieve en la cubierta de un edificio residencial.

En Terhills (Bélgica) se llevará a cabo la aplicación de técnicas de color y soluciones fotovoltaicas ligeras en la entrada del Parque Nacional Hoge Kempen, mientras que en Tartu (Estonia) se pondrá en marcha la implementación de técnicas de color en los sistemas de tragaluces y muros cortina de un invernadero escolar.

En el caso de Podgorica (Montenegro) se probarán tecnologías fotovoltaicas de color aplicadas a un aparcamiento y al edificio administrativo de la capital, con encapsulantes antideslumbrantes y retardantes de fuego. Por último, en St-Sulpice (Suiza) se implementarán tejas solares ligeras y aislantes en la cubierta de un edificio residencial.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Descarbonización, Edificios Residenciales, Energía Solar Fotovoltaica, I+D, Paneles Solares Fotovoltaicos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.