SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Ayudas para favorecer la fabricación de componentes renovables y sistemas de almacenamiento

Ayudas para favorecer la fabricación de componentes renovables y sistemas de almacenamiento

Publicado: 2 de agosto de 2024

En el marco temporal de ayudas de Estado aprobado por la Comisión Europea, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado las bases reguladoras de la línea de ayudas a la cadena de valor industrial de las energías renovables y el almacenamiento. El objetivo es aumentar la capacidad de fabricación estratégica en España de paneles solares, turbinas eólicas, baterías, bombas de calor, electrolizadores y sus componentes esenciales. La convocatoria de esta línea de ayudas se abrirá próximamente.

Ayudas a la fabricación de energías renovables.
Esta línea de ayudas, dotada con 750 millones, favorecerá la fabricación de paneles solares, entre otros componentes renovables.

Esta línea de ayudas, cuyas bases reguladoras se han publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), está dotada con 750 millones de euros de la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y permitirá reforzar el ecosistema industrial en España de equipos y componentes de energías renovables, y desarrollar nuevas capacidades tecnológicas e industriales, con el fin de garantizar la seguridad energética y descarbonizar la industria.

El encargado de gestionar estas ayudas es el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). Se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención a percibir por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se acrediten los gastos subvencionables incurridos y se verifique la ejecución del proyecto.

Los equipos y componentes esenciales objeto de subvención se enmarcan en varias líneas de actuación: energía solar fotovoltaica, para la fabricación y ensamblaje de paneles solares; almacenamiento eléctrico, para la fabricación y ensamblaje de baterías, celdas de baterías y battery packs (no se incluyen las baterías que tengan por objeto principal su uso para movilidad eléctrica); energía eólica, fabricación y ensamblaje de turbinas eólicas; fabricación y ensamblaje de bombas de calor; e hidrógeno renovable, para la fabricación y ensamblaje de electrolizadores.

La vigencia de las bases reguladoras aprobadas por esta orden de bases se extenderá desde su entrada en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025. Dado el carácter incentivador de las ayudas, solo se admitirán proyectos cuya ejecución no se haya iniciado con anterioridad a la solicitud de la ayuda y tendrán que respetar el principio de no causar un daño significativo al medioambiente.

Impulso a la cadena de valor solar en España

El tejido industrial español ya puede fabricar el 60% de la cadena de valor solar y más del 90% de la eólica, además de exportar en gran medida estas tecnologías. Sin embargo, tanto España como Europa tienen una elevada dependencia de terceros mercados en determinados componentes o elementos de esa cadena de valor. Ahí radica la importancia de apoyar tanto el despliegue de la transición energética, como de nuevas capacidades industriales.

Serán susceptibles de subvención tanto la creación de establecimientos industriales para una nueva actividad de fabricación de los equipos y sus componentes esenciales en cualquier punto del territorio nacional, como las ampliaciones de la capacidad productiva instalada en centros existentes, a través de la implantación de nuevas líneas de producción. Asimismo, se subvencionará la reconversión de líneas existentes para la obtención de equipos y/o elementos que anteriormente no estuvieran en producción en la planta.

En el caso de las intensidades de ayudas y los límites máximos de las mismas, en las inversiones realizadas por pequeñas empresas las intensidades de ayuda podrán incrementarse en un 20%, y en el caso de inversiones realizadas por medianas empresas, en un 10%.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Ayudas y Subvenciones, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Hidrógeno, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.