SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Comunidades Energéticas » Cesión de los excedentes de varias cubiertas fotovoltaicas municipales para la CEL Energía de El Prat

Cesión de los excedentes de varias cubiertas fotovoltaicas municipales para la CEL Energía de El Prat

Publicado: 30 de julio de 2024

El Ayuntamiento del Prat de Llobregat (Barcelona) ha aprobado la cesión gratuita de los excedentes energéticos generados por las instalaciones fotovoltaicas de ocho edificios municipales a la comunidad energética local (CEL) ‘Energía de El Prat’.

Cubierta fotovoltaica en El Prat de Llobregat.
Ocho cubiertas fotovoltaicas situadas en edificios municipales suministrarán sus excedentes a la CEL ‘Energía de El Prat’.

En 2023, el ayuntamiento impulsó Energía de El Prat, la comunidad energética local integrada por el consistorio y la asociación de usuarios y entidades y empresas locales. Gracias a las instalaciones fotovoltaicas en los equipamientos municipales, además de las de las iglesias de Sant Pere y Sant Pau y de la Mercè y de la de la pérgola del Parque de la Barceloneta, la ciudad ya tiene capacidad para generar 1.225 kWh.

Para las últimas instalaciones fotovoltaicas, finalizadas en diciembre de 2022, el ayuntamiento contó con el apoyo del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), que le otorgó una ayuda de más de medio millón de euros provenientes del programa europeo FEDER de crecimiento sostenible.

Instalaciones fotovoltaicas municipales

La ciudad dispone de 19 equipamientos con sistemas fotovoltaicos. No obstante, serán los edificios que tienen un consumo más variable debido a sus horarios de funcionamiento los que compartirán sus excedentes con la ciudadanía adherida a la comunidad energética. Se trata de los edificios de las escuelas Charles Darwin, Sant Jaume, Josep Tarradellas, Jaume Balmes, Bernat Metge y Ramon Llull, y los centros cívicos Remolar y Ribera Baixa.

Para hacer posible esta actuación, estas instalaciones fotovoltaicas han sido legalizadas en la modalidad de autoconsumo colectivo para permitir que la energía solar que no se llega a consumir sea compartida con los edificios cercanos y, en caso de que sobre, sea vertida a la red eléctrica a través de Energía de El Prat.

Publicado en: Comunidades Energéticas Etiquetado como: Ayudas y Subvenciones, Balance Neto, Cubiertas Fotovoltaicas, Economía Circular, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.