SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » Los paneles solares del Museo Guggenheim de Bilbao cubrirán las necesidades de iluminación

Los paneles solares del Museo Guggenheim de Bilbao cubrirán las necesidades de iluminación

Publicado: 26 de julio de 2024

El Museo Guggenheim de Bilbao (País Vasco) ha inaugurado en su azotea una instalación fotovoltaica formada por 300 paneles solares, obteniendo así un ahorro de en torno al 5% en su consumo eléctrico. La instalación permitirá cubrir las necesidades de iluminación de todas las salas de exposición.

Museo Guggenheim de Bilbao.
La instalación fotovoltaica se ha realizado en dos cubiertas del Museo Guggenheim que permiten su correcta integración arquitectónica.

El proyecto de instalación de paneles solares en las instalaciones del Museo Guggenheim Bilbao se inició en enero de este año con la colocación de 90 placas fotovoltaicas en el almacén externo del museo, que aportan una media del 30% de la demanda eléctrica total del inmueble, aunque en los días soleados cubren la totalidad de las necesidades eléctricas del almacén.

Ahora, los paneles solares se han ubicado en las dos cubiertas más amplias del edificio, en favor de su integración en la arquitectura. La instalación fotovoltaica se enmarca en el plan de sostenibilidad ambiental 2024-2025, que incluye el compromiso de avanzar hacia la neutralidad de carbono para el año 2030. Se trata de un proyecto financiado por los fondos europeos Next Generation, gestionados por el Ente Vasco de la Energía (EVE).

Reducción de la huella de carbono

Desde 2022, el Museo Guggenheim realiza mediciones de su huella de carbono. El año pasado, la huella de carbono del museo fue de 2.561,84 toneladas de CO2, lo cual supone una reducción de un 12% sobre la media de las mediciones anuales del periodo 2019-2022.

Asimismo, desde el 1 de junio de 2024, el 100% de la energía eléctrica aportada al museo es de origen sostenible, lo que va a permitir que se reduzca en más de un tercio la huella de carbono del museo, según las estimaciones.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Solar Fotovoltaica, Fondos Next Generation, Huella de Carbono, Instalación, Neutralidad de Carbono

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.