SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Parques Solares » Un estudio revela el potencial de los parques solares para la gestión de los recursos hidrológicos naturales

Un estudio revela el potencial de los parques solares para la gestión de los recursos hidrológicos naturales

Publicado: 25 de julio de 2024

Con el objetivo de analizar el impacto de las grandes instalaciones de paneles solares sobre los procesos hidrológicos naturales, un estudio realizado por la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos afirma que los parques solares pueden mitigar el exceso de escorrentía o el aumento de la erosión de terreno si se construyen adecuadamente.

Estudio sobre parques solares.
Una vegetación saludable y suelos con buen drenaje pueden ayudar a controlar la escorrentía en los parques solares, y en terrenos con pendientes más pronunciadas, los controles de aguas pluviales pueden controlar cualquier escorrentía no mitigada. Imagen: Penn State University.

Tras realizar una investigación de campo de un año de duración sobre los patrones de humedad del suelo, la radiación solar y la vegetación en dos parques solares situados en paisajes empinados y complejos del centro de Pensilvania (Estados Unidos), los investigadores concluyeron que los paneles solares no deberían presentar implicaciones negativas para la gestión de las aguas pluviales.

El estudio, publicado en la revista científica Journal of Hydrology, informa de que la vegetación saludable y los suelos con buen drenaje pueden ayudar a controlar la escorrentía en los parques solares y, cuando sea necesario en paisajes más desafiantes, los controles de aguas pluviales diseñados pueden controlar cualquier escorrentía no mitigada.

Los investigadores analizaron los patrones de humedad del suelo en los parques solares, revelando una redistribución del agua en relación con los paneles solares. Los investigadores descubrieron que la humedad del suelo debajo de las líneas de goteo era un 19% mayor que la de las tierras cercanas, y la humedad del suelo debajo de los paneles solares era un 25% menor que la de las tierras cercanas, en promedio, en ambos parques solares durante un año.

Los investigadores observaron que hubo períodos de saturación y generación localizada de escorrentía en las líneas de goteo de los paneles solares durante los episodios de fuertes precipitaciones. Sin embargo, un espacio intermedio abierto entre las filas de paneles y las cuencas de infiltración y zanjas existentes en ambos parques solares controló la escorrentía.

Gestión de aguas pluviales en parques solares

Los expertos realizaron un monitoreo micrometeorológico, que indicó una reducción de la evapotranspiración debajo de los paneles solares. También descubrieron que la evapotranspiración potencial debajo de los paneles era entre un 37% y un 67% menor en verano, con una diferencia mínima en invierno. Por otro lado, un estudio de la vegetación reveló que ambos parques solares en el estudio tenían una cobertura de suelo casi completa bajo los paneles, lo que es fundamental para favorecer la infiltración y reducir la erosión, según los investigadores.

Si bien las observaciones documentan una alteración de los patrones hidrológicos naturales, también demuestran que los espacios con vegetación de tamaño adecuado entre las hileras de paneles solares y, en algunos casos, la gestión estructural de las aguas pluviales, puede gestionar estos cambios, según los expertos.

Actualmente, los investigadores están trabajando en el modelado informático de estos sitios de investigación para informar sobre el diseño apropiado de prácticas de gestión de aguas pluviales en parques solares.

Publicado en: Parques Solares Etiquetado como: Energía Primaria, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Gestión Energética, Hidrógeno, Radiación Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.