SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Dos universidades españolas estudian los beneficios de la energía agrovoltaica en cultivos hortícolas

Dos universidades españolas estudian los beneficios de la energía agrovoltaica en cultivos hortícolas

Publicado: 24 de julio de 2024

Mediante dos plantas piloto de sistemas agrovoltaicos con cultivos hortícolas, el departamento de Agronomía de la Universidad de Sevilla (US) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) trabajan en el proyecto ‘Producción sostenible de hortícolas basada en sistemas agrovoltaicos’ para explorar las posibilidades de cultivar hortalizas al mismo tiempo que se genera electricidad mediante paneles solares. Se prevé que el proyecto finalizará en agosto de 2026.

Proyecto de energía agrovoltaica en cultivos hortícolas.
A través de dos plantas piloto, los investigadores estudian posibles beneficios de la energía agrovoltaica, como el ahorro de agua o el uso más eficiente del territorio.

Cada una de estas plantas piloto estará formada por un conjunto de paneles solares separados entre sí por una distancia de cuatro metros y elevados tres metros sobre el suelo. La elevación de los paneles solares tiene como objetivo aumentar la superficie que recibe sombra. Esta altura, unida a la separación entre los soportes en los que se apoyan dichos paneles, se ha diseñado también para permitir el paso de maquinaria agrícola entre ellos y hacer viable la explotación comercial de los cultivos.

El proyecto ha instalado una planta piloto en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la US, y otra en Madrid, para medir la influencia de la latitud en el comportamiento, tanto de las hortalizas como de los sistemas fotovoltaicos. En ambas está previsto realizar rotaciones de cultivos hortícolas, lo que permitirá estudiar ciclos de distintas especies, con el fin de analizar los efectos diferenciales en función de la especie y el ciclo.

Combinación de energía fotovoltaica y agricultura

Los investigadores parten de la hipótesis de que la sombra que proporciona la instalación reducirá la necesidad de agua de las plantas, con el consiguiente ahorro en el riego, sin que esto afecte a la calidad y cantidad de la producción. Al mismo tiempo, ante posibles sobrecalentamientos, los paneles solares también obtendrán beneficios de tener estos cultivos debajo de ellos, ya que puede ayudar a reducir varios grados la temperatura de los paneles gracias a la transpiración de la planta y la consiguiente emisión de vapor de agua.

Además de los beneficios de la unión del cultivo y la planta fotovoltaica, esta actividad conjunta permite realizar un uso más eficiente del territorio, ya que la energía fotovoltaica requiere amplias extensiones de terreno. De esta forma, se da una utilidad adicional a la superficie de cultivo y se cubre al mismo tiempo esta necesidad energética.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.