SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La UPM analiza el impacto de las plantas fotovoltaicas en la humedad y la vegetación del entorno

La UPM analiza el impacto de las plantas fotovoltaicas en la humedad y la vegetación del entorno

Publicado: 22 de julio de 2024

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Instituto Mediterráneo de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo (MED) de la Universidad de Évora (Portugal), han llevado a cabo un estudio sobre el impacto de las plantas fotovoltaicas sobre la vegetación y la humedad de las áreas circundantes. Para ello, se han utilizado imágenes por satélite de ocho plantas solares situadas en España y Portugal. Las conclusiones del estudio señalan que la energía agrovoltaica podría mitigar el impacto en el suelo y mejorar su uso.

Planta fotovoltaica.
Investigadores de la UPM y de la Universidad de Évora han estudiado cómo afectan las grandes plantas fotovoltaicas a la humedad y vegetación circundantes.

El crecimiento de la energía solar fotovoltaica ha ido acompañado de un aumento de la superficie ocupada del 20% en los últimos años, impulsando la producción de electricidad solar hasta casi un 6% del total en Europa. Esto plantea la cuestión del impacto de estas instalaciones sobre la vegetación en el medio rural.

Para analizar esta problemática, el trabajo realizado por investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la UPM, publicado en Science Direct, presenta una nueva forma de utilizar las imágenes de satélite para analizar el impacto de las plantas solares a gran escala en la vegetación y la humedad de las áreas de alrededor.

Análisis de instalaciones fotovoltaicas mediante imágenes satelitales

El programa europeo Copernicus se apoya en un sistema de satélites Sentinel que permiten acceder a imágenes de cualquier punto del mundo a lo largo del tiempo, con pocos días de intervalo. El programa permite obtener imágenes de infrarrojo, visible, ultravioleta y otras bandas que combinadas permiten obtener datos de humedad y vegetación.

En el estudio se han empleado imágenes Sentinel-2 para comparar el antes y el después de la instalación de una planta fotovoltaica. Los resultados obtenidos muestran una disminución de los niveles de humedad en el área ocupada por la planta fotovoltaica en comparación con los niveles de humedad en las áreas distantes de la planta fotovoltaica. Este descenso también se refleja en los índices de vegetación, aunque en este caso es menos pronunciado.

Por otro lado, la pendiente del terreno en el que se instala la planta fotovoltaica juega un papel importante en su impacto en la humedad general y en los índices de vegetación. En base a esto, los expertos recomiendan adoptar medidas paliativas en el caso de instalaciones fotovoltaicas en terrenos accidentados y montañosos.

La investigación muestra que el tamaño de superficie ocupada por instalaciones de energía fotovoltaica en España no excede el 1%. No obstante, los autores del estudio recomiendan medidas que permitan el crecimiento de la vegetación dentro de la zona ocupada por la planta que mejoren la humedad y reduzcan la erosión.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Agenda 2030, Energía Agrovoltaica, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Huella de Carbono

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.