SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » La Estrategia de sostenibilidad de la UIB impulsa el autoconsumo fotovoltaico en el campus

La Estrategia de sostenibilidad de la UIB impulsa el autoconsumo fotovoltaico en el campus

Publicado: 10 de julio de 2024

Como parte de la Estrategia de sostenibilidad 2030, la Universidad de las Islas Baleares (UIB) prevé cubrir el 100% del consumo eléctrico del campus con autoconsumo fotovoltaico en 2026. Para ello, se ha priorizado el aprovechamiento de las cubiertas de los edificios, zonas de aparcamiento y algunos terrenos urbanos altamente antropizados del campus. En total, se prevé desplegar 7.484 kWp de autoconsumo fotovoltaico, que permitirán generar 11.195,20 MWh/año y reducir la emisión de 3.213 toneladas de CO2 por año.

Universidad de las Islas Baleares.
Representantes de la UIB han celebrado el acto de presentación de la Estrategia de sostenibilidad 2030, al que han asistido miembros del Gobierno de las Islas Baleares. Foto: A.Costa/UIB.

La Estrategia de sostenibilidad 2030 de la Universidad de las Islas Baleares es una iniciativa que tiene como objetivo transformar la universidad en un modelo de sostenibilidad y de compromiso con la preservación del medio. La previsión es que el despliegue de las acciones previstas en esta estrategia permita reducir la emisión de 80.325 toneladas de CO2 hasta el año 2050.

Para llevar a cabo buena parte de las actuaciones previstas, la UIB ha conseguido en total 33,1 millones de euros de financiación a través de diferentes convocatorias públicas competitivas del Gobierno de las Islas Baleares.

Pérgolas fotovoltaicas en los aparcamientos

La Estrategia de sostenibilidad 2030 prevé cubrir con pérgolas fotovoltaicas diferentes zonas de aparcamiento del campus, de forma que se pueda incrementar el autoconsumo y, a su vez, se dote de nuevas zonas de sombra a las áreas de aparcamiento. Entre las actuaciones se encuentran las dos pérgolas fotovoltaicas que cubren las zonas de aparcamiento del caminal de Eivissa, frente a los edificios Guillem Cifre de Colonya y Gaspar M. de Jovellanos, con una potencia instalada de 281,11 kWp.

La instalación de las pérgolas se ha realizado de forma paralela a la de 14 puntos dobles de recarga semirrápida para vehículos eléctricos, que ya se encuentran en funcionamiento.

En los próximos meses se prevé que se liciten diferentes actuaciones en el ámbito del eje de energía, financiadas a través del Plan de inversiones para la transición energética en las Islas Baleares (PITEIB), que prevén instalaciones fotovoltaicas en diferentes zonas de aparcamiento del campus y las cubiertas de los edificios Guillem Cifre de Colonya, Beatriz de Pinós y las instalaciones deportivas, así como la instalación de 19 puntos dobles de recarga semirrápida para vehículos eléctricos.

También se llevará a cabo el proyecto PITEIB Innovadors 1/2023, que permitirá desplegar en el campus de la UIB un proyecto piloto de planta virtual de energía que hará posible el control y la gestión eficiente de los recursos energéticos descentralizados que integran el proyecto.

Rehabilitación energética de edificios de la UIB

La UIB también ha publicado la licitación de las obras para la rehabilitación energética del ala de Química del edificio Mateu Orfila y Rotger del campus universitario por un importe total de 5.052.210,02 euros. La previsión es que esta actuación haya finalizado antes del 31 de marzo de 2026.

El objetivo es reducir al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable del edificio a partir de la intervención en los elementos constructivos de la edificación, como la renovación de los sistemas de climatización y ventilación, la implantación de sistemas avanzados de control del consumo y la gestión de la demanda, o la interconexión con la red de distrito del campus, entre otras medidas.

Además, en las próximas semanas también se publicará la licitación de las obras de rehabilitación energética del edificio Ramon Llull, que tienen como objetivo igualmente reducir el consumo de energía primaria del edificio.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Ahorro Energético, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Financiación, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.