SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Las tormentas de polvo extremas pueden reducir más de un 80% la producción fotovoltaica nacional

Las tormentas de polvo extremas pueden reducir más de un 80% la producción fotovoltaica nacional

Publicado: 28 de junio de 2024

Un análisis a nivel nacional del impacto de las tormentas de polvo en la generación de energía fotovoltaica, realizado por la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad de La Sapienza de Roma, muestra que, en un solo día, la producción de la capacidad fotovoltaica nacional podría caer más del 80%. El análisis muestra que el efecto de una tormenta de polvo puede durar varios días, lo que lleva a factores de capacidad que, en un período superior a dos semanas, pueden ser incluso la mitad de los esperados.

Paneles solares.
Investigadores de la Universidad de Jaén y la Universidad de la Sapienza de Roma han analizado el impacto de las tormentas de polvo en los sistemas fotovoltaicos nacionales.

La energía solar fotovoltaica es la tecnología energética de más rápido crecimiento en todo el mundo. Esto ha dado lugar a tasas de despliegue sin precedentes, que harán de la fotovoltaica la tecnología energética más instalada en todo el mundo en 2027.

A medida que aumenta la capacidad, también aumenta la penetración de la energía fotovoltaica en los mercados eléctricos nacionales, por lo que la demanda nacional de electricidad depende cada vez más de esta tecnología. Por lo tanto, cualquier interrupción en el rendimiento fotovoltaico puede afectar potencialmente a la confiabilidad de los sistemas energéticos nacionales, planteando riesgos para la calidad, confiabilidad y estabilidad de la energía de la red.

El estudio, publicado en la revista ‘Sustainable Energy Technologies and Assessments’, recoge el análisis realizado sobre dos tormentas de polvo que se produjeron sobre la Península Ibérica en marzo de 2022 que aumentaron sustancialmente las concentraciones de partículas y las profundidades ópticas de los aerosoles en todo el país, afectando gravemente a la radiación de la superficie y planteando una amenaza sustancial para los sistemas fotovoltaicos y la red eléctrica nacional.

Impacto de las partículas de polvo y arena en la energía fotovoltaica

La alta concentración de partículas de polvo y arena transportadas por las tormentas aumentó sustancialmente la profundidad óptica de los aerosoles, afectando con mayor intensidad a algunas de las regiones que albergaban la mayor parte de la capacidad fotovoltaica nacional. En el peor día se registró una caída máxima de hasta el 80% a nivel nacional. Este bajo rendimiento también afectó a la cuota de mercado de la energía fotovoltaica en el mix eléctrico nacional, cuyo valor medio mensual cayó del 10,9% previsto al 7,1%.

Además, la presencia de nubes, posiblemente relacionadas con dichas tormentas de polvo, redujo aún más la intensidad del recurso solar, contribuyendo a empeorar las pérdidas de rendimiento. Esto podría haber sido aún más grave y prolongado debido a la contaminación potencialmente asociada, pero las intensas lluvias ocurridas durante el período de las tormentas mantuvieron limpios los paneles solares, mejorando la resiliencia de la capacidad fotovoltaica nacional.

Según indican los investigadores, eventos como las tormentas de polvo pueden afectar a áreas amplias y, por lo tanto, a porciones significativas de las capacidades fotovoltaicas regionales y nacionales, reduciendo temporalmente la energía proporcionada por esta tecnología de rápido crecimiento.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Contador Inteligente, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica, Radiación Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.