SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » España lidera la energía solar a gran escala en Europa con 29,5 GW en funcionamiento, según un informe

España lidera la energía solar a gran escala en Europa con 29,5 GW en funcionamiento, según un informe

Publicado: 28 de junio de 2024

El último informe de Global Energy Monitor (GEM) muestra que España lidera la energía solar a gran escala en Europa, con más capacidad solar en funcionamiento a escala comercial (29,5 GW) que cualquier otra nación europea, y más capacidad en construcción (7,8 GW) que los siguientes tres países europeos juntos (Grecia, Reino Unido y Portugal). Los proyectos solares están más concentrados en las regiones del sur y el centro, incluidas Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha, según el documento.

Gráfico de energía solar en Europa.
España acumula más capacidad de proyectos de energía solar a gran escala en construcción que los siguientes tres países europeos del ranking. Gráfico: Global Energy Monitor.

El documento señala que, para alcanzar el objetivo recientemente establecido de tener instalados 81 GW de energía solar para 2030, España tendrá que acelerar su ritmo de despliegue de energías renovables y superar obstáculos como los cuellos de botella en los permisos, la desaceleración de la energía solar en cubiertas y las limitaciones de infraestructura que impiden la demanda. Sin embargo, con la combinación adecuada de estrategias políticas en los próximos años, España podría cumplir los objetivos de energías renovables para 2030 reafirmados en la COP 28, según el informe.

En 2023, España revisó su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), estableciendo objetivos más ambiciosos de aquí a 2030 para la energía solar fotovoltaica (76 GW) y solar térmica (4,8 GW). En mayo de 2024, España ya alcanzó 29,5 GW de energía solar a escala comercial instalados y 7,8 GW en construcción, lo que representa el 60% de los objetivos del PNIEC de alcanzar 57 GW de energía solar fotovoltaica a escala comercial y 4,8 GW de instalaciones de energía solar térmicas para 2030.

Con 106,1 GW adicionales de proyectos solares a escala comercial anunciados o en pre-construcción, España podría alcanzar su objetivo solar para 2030, según el informe, poniendo en funcionamiento menos de una cuarta parte de estas propuestas (24,7 GW) en los próximos seis años.

Instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo

Un desafío mayor, según apunta el informe, será estimular el desarrollo de la energía solar a pequeña escala (menos de 1 MW). Hasta la fecha, el sector solar de pequeña escala en España se ha quedado muy por detrás de otros países europeos. Solo el 5% de la capacidad solar de España se encuentra en instalaciones residenciales y cubiertas, en comparación con el 62% en Europa.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España (PNIEC) establece que el autoconsumo debe alcanzar 19 GW para 2030, frente a una estimación de 7 GW en 2023. Esto requerirá realizar un énfasis en los incentivos para energía solar en cubiertas, siguiendo el modelo de éxito de medidas similares en Alemania y Reino Unido, según recomienda el informe.

Obstáculos para la energía solar a gran escala en España

Más del 90% de los posibles proyectos renovables a gran escala en España aún no han llegado a la fase de construcción. El informe enumera una serie de posibles razones por las que un número importante de proyectos en estas primeras fases quizás nunca se lleguen a construir. En primer lugar, por los posibles daños a la fauna local e impactos en la agricultura y el uso tradicional de la tierra. La oposición a los grandes proyectos de energías renovables destaca en Galicia, Aragón y Cataluña, donde la generación renovable solo creció un 2,2% en 2023, en comparación con el 15,1% a nivel nacional.

En segundo lugar, el documento subraya que, en áreas con alto potencial solar, a menudo se proponen múltiples proyectos para el mismo terreno, por lo que se rechazan varios proyectos por cada proyecto aprobado. En tercer lugar, el reciente exceso de propuestas de energía renovable ha generado más retrasos en el proceso de obtención de permisos en España, que puede tardar hasta cinco años, por lo que algunos proyectos potenciales es posible que no se pongan en marcha antes de 2030. Por último, la demanda eléctrica en declive y una infraestructura inadecuada también plantean desafíos para el despliegue de nuevos proyectos renovables.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Termosolar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.