SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » La UCLM y la Universidad RMIT de Australia colaboran para promover el reciclaje de los paneles fotovoltaicos

La UCLM y la Universidad RMIT de Australia colaboran para promover el reciclaje de los paneles fotovoltaicos

Publicado: 21 de junio de 2024

El Instituto de Investigación en Energías Renovables (IER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha comenzado un proyecto junto a la Royal Melbourne Institute of Technology University (RMIT) de Australia, en el que se investigarán soluciones para el reciclaje de paneles solares fotovoltaicos, buscando la recuperación de materiales estratégicos como la plata y el cobre, y buscar una segunda vida al silicio en forma de electrodo para baterías de litio de alta densidad energética. También se estudiarán otros materiales como el plomo y el estaño.

Investigadores de la Universidad RMIT y de la UCLM.
El proyecto para dar una segunda vida a materiales como la plata, el cobre o el silicio reúne a investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Royal Melbourne Institute of Technology University (RMIT) de Australia, entre otras entidades.

Hace varios años, investigadores de la Universidad RMIT ya iniciaron esta línea de investigación para plantear la aplicación de la economía circular en el sector fotovoltaico y evitar que los paneles solares desechados acaben en vertederos. Algo que puede suceder tanto por ser paneles con mal funcionamiento como por llegar al final de su vida útil, alrededor de los 25 o 30 años, según señalan los expertos.

España y Australia son dos de los países que han liderado la puesta en marcha de instalaciones de energía solar fotovoltaica, y por tanto serán también de los primeros países que, a gran escala, tendrán que dar soluciones al desmantelamiento o mejora de este tipo de instalaciones. Por tanto, el proyecto se desarrolla teniendo en cuenta también el potencial de esta nueva industria, junto con la necesidad de nuevos puestos de trabajo para desarrollarla.

Consorcio para la recuperación de materiales de paneles solares

Una delegación de RMIT compuesta por seis investigadores y una de las empresas colaboradoras ya han mantenido contactos tanto con la UCLM como con otras empresas que potencialmente pudieran estar interesadas en los resultados del proyecto.

En el proyecto participa también EDIPAE – Ingeniería para el ahorro energético, una pequeña empresa de Tomelloso (Ciudad Real) que, por su experiencia previa provisional en Australia, puso en contacto a RMIT con el IER, cuando se estaba elaborando la propuesta que finalmente recibió financiación por parte del Departamento de Cambio Climático, Energía, Medio Ambiente y Agua del Gobierno de Australia.

En el proyecto también participan otras universidades, centros de investigación y empresas, como la Universidad de Nueva York, CSIR-National Physical Laboratory de India, King’s College London, My Second Life Solar, o HP Energy, entre otros.

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Economía Circular, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Legislación, Recarga Vehículo Eléctrico, Recursos Energéticos Distribuidos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.