SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La inversión mundial en energía fotovoltaica supera al conjunto de las tecnologías de generación eléctrica

La inversión mundial en energía fotovoltaica supera al conjunto de las tecnologías de generación eléctrica

Publicado: 7 de junio de 2024

Las previsiones de los expertos señalan que la energía solar fotovoltaica liderará la transformación del sector energético, dado que, actualmente, se destina más dinero a la energía solar fotovoltaica que a todas las demás tecnologías de generación de electricidad juntas. En 2024, se espera que la inversión en energía solar fotovoltaica aumente a 500 mil millones de dólares a medida que la caída de los precios de los módulos fotovoltaicos estimule nuevas inversiones, según el ‘Informe Mundial en Energía 2024’ de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

Gráfica de energía solar de la IEA.
Desde 2023, la inversión mundial en energía solar fotovoltaica ha superado la inversión en el conjunto del resto de tecnologías renovables. Gráfico: IEA.

A pesar de las presiones sobre la financiación, la inversión mundial en energías renovables alcanzará casi el doble de la cantidad destinada a los combustibles fósiles en 2024, impulsada por la mejora de las cadenas de suministro y la bajada en los costes de las tecnologías renovables. El informe de la IEA revela que la inversión total mundial en energía podría superar los 3 billones de dólares a lo largo de este año, una cifra nunca antes alcanzada.

De esta cifra, 2 billones de dólares se destinarán a tecnologías limpias, incluidas las energías renovables, los vehículos eléctricos, la energía nuclear, las redes, el almacenamiento, los combustibles de bajas emisiones, las mejoras de la eficiencia energética y las bombas de calor. El resto, algo más de 1 billón de dólares, se destinará al carbón, el gas y el petróleo. En 2023, la inversión combinada en energía renovable y redes eléctricas superó por primera vez la inversión en combustibles fósiles.

Distribución geográfica de la inversión en energía limpia

Sin embargo, el documento advierte que todavía existen importantes desequilibrios en los flujos de inversión en energía en el mundo. Destaca el bajo nivel de gasto en energía limpia en las economías emergentes y en desarrollo, que superará los 300 mil millones de dólares por primera vez, encabezados por India y Brasil. Sin embargo, esto representa sólo alrededor del 15% de la inversión mundial en energía limpia, muy por debajo de lo que se requiere para satisfacer la creciente demanda de energía en muchos de estos países.

El informe señala que China concentrará la mayor parte de la inversión en energía limpia en 2024, alcanzando 675 mil millones de dólares, según el informe, debido a la fuerte demanda interna en tres industrias: la energía solar, las baterías de litio y los vehículos eléctricos. Le siguen Europa y Estados Unidos, con inversiones en energía limpia de 370 mil millones de dólares y 315 mil millones de dólares, respectivamente. Solo estas tres economías representan más de dos tercios de la inversión mundial en energía limpia.

Sistemas de almacenamiento y redes eléctricas

Además de los desafíos económicos, las redes eléctricas y el almacenamiento han sido supuesto una limitación importante para las transiciones energéticas. No obstante, se prevé que la inversión en redes alcance los 400.000 millones de dólares en 2024, tras haberse estancado en alrededor de 300.000 millones de dólares anuales entre 2015 y 2021. Este aumento se debe en gran medida a nuevas iniciativas políticas y financiación en Europa, Estados Unidos, China y algunos países de Latinoamérica, según el informe.

En el caso de las inversiones en almacenamiento de baterías, el informe muestra que alcanzarán los 54 mil millones de dólares en 2024 a medida que los costes sigan disminuyendo, pero con una gran concentración geográfica en las economías avanzadas y en China.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Almacenamiento Energético, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica, Redes Eléctricas Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.