SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Análisis del sector fotovoltaico mundial en el informe anual 2023 del programa IEA-PVPS

Análisis del sector fotovoltaico mundial en el informe anual 2023 del programa IEA-PVPS

Publicado: 3 de junio de 2024

El Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA-PVPS) ha publicado su informe anual 2023, un documento que proporciona una descripción general de los avances en las investigaciones más recientes del programa, así como información sobre el estado de los sectores fotovoltaicos en más de una veintena de países, entre ellos España, por lo que el informe abarca información sobre la energía fotovoltaica en todo el mundo.

Informe de IEA PVPS.
Según el informe anual 2023 de IEA-PVPS, la capacidad mundial de energía fotovoltaica aumentó a 1,6 TW durante el pasado año.

El informe anual 2023 de IEA PVPS muestra que en 2023 la capacidad fotovoltaica mundial aumentó a 1,6 TW, frente a 1,2 TW en 2022, con 446 GWp de nuevos sistemas fotovoltaicos puestos en servicio. China lideró el sector fotovoltaico mundial con un récord de 235 GW de nuevas instalaciones, contribuyendo con más del 60% de la capacidad global.

El número de países que tienen una contribución teórica de la energía fotovoltaica al consumo de electricidad superior al 10% se duplicó en 2023. Con el objetivo de impulsar la penetración de la energía fotovoltaica, un número cada vez mayor de países han implementado cambios de políticas destinados a facilitar los procedimientos administrativos y de permisos, mientras que se sigue adoptando apoyo indirecto, como regulaciones de construcción, requisitos solares obligatorios o incentivos a la fabricación local, según el documento.

Además, los precios de los módulos fotovoltaicos cayeron significativamente debido al exceso de oferta, según el informe. Esto mantuvo la competitividad del sector de la energía fotovoltaica, incluso cuando los precios de la electricidad disminuyeron después de alcanzar su punto máximo en 2022.

El informe también destaca los nuevos sistemas innovadores de energía fotovoltaica, como la energía fotovoltaica integrada en edificios, energía fotovoltaica flotante y energía agrovoltaica. Respecto a este último, el documento señala que este año el programa iniciará un nuevo grupo de acción sobre energía agrovoltaica, lo que marca la introducción de una nueva estructura de actividades dentro del programa con el objetivo de fomentar la sinergia entre la agricultura y la generación de energía fotovoltaica, apuntando a un futuro más sostenible y resiliente.

Avance de la energía fotovoltaica en España

En lo referente a España, el informe celebra los ambiciosos objetivos fotovoltaicos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). El año pasado, la capacidad fotovoltaica instalada en España ascendió a 7.652 MW (5.605 MW a escala comercial, 2.020 MW en fotovoltaica distribuida y 28 MW fotovoltaica aislada). Actualmente, España cuenta con 37.632 MW de capacidad acumulada (29.286 MW a escala comercial, 8.260 MW de energía fotovoltaica distribuida y 86 MW de energía fotovoltaica aislada).

Sin embargo, ha habido un estancamiento en la energía fotovoltaica distribuida en 2023, en comparación con 2.507 MW en 2022, atribuido a la menor percepción de los ciudadanos sobre los altos precios de la energía y al menor poder adquisitivo debido a la inflación y al agotamiento de las ayudas proporcionadas en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Energía Agrovoltaica, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Inversores Fotovoltaicos, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.