SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » El mapa Vallès Solar muestra el potencial fotovoltaico de los polígonos de siete municipios

El mapa Vallès Solar muestra el potencial fotovoltaico de los polígonos de siete municipios

Publicado: 30 de mayo de 2024

Con el objetivo de conocer el potencial de implementar el autoconsumo fotovoltaico en los polígonos industriales de la comarca, el Consell Comarcal del Vallès Occidental de Cataluña ha publicado la primera edición del mapa Vallès Solar, una herramienta interactiva que muestra las características claves de las zonas industriales.

Mapa de potencial fotovoltaico.
El mapa solar interactivo se ha realizado en base a los datos de 25 polígonos de siete municipios catalanes.

El mapa se enmarca en el proyecto ‘Transició Energètica a la Indústria’ y cuenta con el análisis de 25 polígonos de los siete municipios que colaboran en la iniciativa: Barberà del Vallès, Castellar del Vallès, Castellbisbal, Moncada i Reixac, Rubí, Vacarisses y Viladecavalls. En total, para llevar a cabo el mapa se han analizado 3.013 naves de 25 polígonos, un 19% del total de los polígonos de actividad económica (PAE) de la comarca.

Cubiertas fotovoltaicas en naves industriales

El análisis de las zonas industriales de los siete municipios catalanes concluye que 180 naves ya disponen de placas solares, un 6% del total y equivalente al 16% de superficie de las cubiertas. Además, los paneles solares están más presentes en cubiertas grandes, en inmuebles más recientes y entornos industriales más modernos.

De las naves analizadas, 708 son naves de gran cubierta, un 23% del total, acumulando un 71% de la superficie. Cubren una superficie de más de 1.000 metros cuadrados, por lo que son las que tienen más potencial para producir energía solar.

Por último, 785 naves, que representan un 25% de las naves y un 19% de la superficie, poseen características de construcción de sus cubiertas que impiden desarrollar sistemas de energía fotovoltaica, como puede ser la presencia de fibrocemento en la cubierta. Estas naves suelen poseer cubiertas pequeñas y se concentran en los polígonos más antiguos.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Cubiertas Fotovoltaicas, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Paneles Solares Fotovoltaicos, Placas Solares

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.