SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » Investigadores de la UCSB desarrollan células solares de perovskita a temperatura ambiente

Investigadores de la UCSB desarrollan células solares de perovskita a temperatura ambiente

Publicado: 14 de mayo de 2024

Las células solares de perovskita han surgido como una alternativa prometedora a las células solares convencionales de silicio. En este contexto, los investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB) de Estados Unidos han desarrollado un método para hacer películas de perovskita de alta calidad a temperatura ambiente. Esto no solo simplificó el proceso de producción, sino que también aumentó la eficiencia del material al 24,4%.

Investigadores de la UCSB.
El nuevo proceso de producción de células solares de perovskita desarrollado por la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB) permite su fabricación a temperatura ambiente. Foto: Gorodenkoff.

Pese a sus ventajas frente a las células solares de silicio, la producción de células solares de perovskita implica un proceso a altas temperaturas y complicados pasos posteriores al tratamiento, lo que ralentiza significativamente su fabricación. Estos factores impiden la adopción de la perovskita en la fabricación a gran escala y aumentan su impacto negativo en el medio ambiente.

En este contexto, los investigadores de la UCSB ajustaron la composición química del material para desarrollar una tinta de perovskita que creó películas de alta calidad de manera mucho más efectiva. Este método sigue los mismos procedimientos que el convencional, pero omite los dos pasos que consumen más tiempo: el recocido térmico y el postratamiento. Esta técnica de fabricación más simple también encaja mejor con los procesos de fabricación estándar y reduce el uso general de energía, lo que reduce sus emisiones de dióxido de carbono.

Además, el nuevo material superó a las células fabricadas mediante el proceso convencional de alta temperatura, ya que logró una eficiencia del 24,4%, superando los límites anteriores, que estaban por debajo del 20% para los dispositivos procesados a temperatura ambiente. La investigación ha sido publicada en la revista científica Joule.

Diseños libres de células solares de alta eficiencia

El nuevo procedimiento también es extremadamente cuidadoso. Para demostrarlo, el equipo de investigadores preparó una capa de perovskita sobre hojas, algo que hasta el momento era imposible con el proceso anterior a alta temperatura. Los investigadores eligieron este método de forma simbólica dado que las células solares imitan el proceso fotosintético de las hojas.

Según los investigadores, esta versatilidad abre una amplia gama de posibles aplicaciones, como la generación flexible de energía en interiores y exteriores. Este nuevo enfoque permitiría el desarrollo de células solares de alta eficiencia con diseños de forma libre capaces de alimentar la gama cada vez mayor de dispositivos electrónicos portátiles, sensores, pantallas, cámaras de seguridad, dispositivos de Internet de las cosas (IoT), entre otros dispositivos.

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Inversores Fotovoltaicos, Perovskita

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.