SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Nueva línea de ayudas del Fondo de Transición Justa para inversiones en renovables en empresas asturianas

Nueva línea de ayudas del Fondo de Transición Justa para inversiones en renovables en empresas asturianas

Publicado: 29 de abril de 2024

El Principado de Asturias ha publicado las bases reguladoras de la primera línea de subvenciones financiada por el Fondo de Transición Justa. Con un presupuesto inicial de 40 millones de euros, esta línea de ayudas proporcionará respaldo económico a empresas y pymes asturianas en inversiones relacionadas con la cadena de valor de las energías renovables. Las convocatorias reguladas por estas bases se publicarán en las próximas semanas.

Principado de Asturias.
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico y el director general de la Federación Asturiana de Empresarios han presentado la línea de ayudas en la jornada ‘El Fondo de Transición Justa. Oportunidades para las empresas asturianas’.

El Fondo de Transición Justa es la principal herramienta impulsada por la Unión Europea para apoyar el proceso de descarbonización de la economía en regiones especialmente afectadas por la transición energética. Se trata de la primera línea específica de subvenciones acogida al Fondo de Transición Justa que sale a información pública en España, y la primera que está diseñada de acuerdo con los parámetros revisados en 2023 del Marco Temporal de Ayudas de Estado aprobado por la Unión Europea a raíz de la agresión rusa contra Ucrania.

Esta primera convocatoria, junto a las que se sucederán en los próximos meses, suponen una oportunidad para la transformación del tejido industrial de Asturias y la mejora de la competitividad de las empresas, al tiempo que contribuirán a mitigar los efectos del cambio climático.

Proyectos de descarbonización

A estas ayudas podrán acogerse proyectos de inversión relacionados con la fabricación de equipos y componentes estratégicos para la transición hacia una economía más verde. Concretamente, se financiarán la producción de equipos que promuevan la transición hacia una economía de cero emisiones netas, como paneles solares, baterías, turbinas eólicas, bombas de calor, electrolizadores y equipos de captura, almacenamiento y utilización de CO2; la producción de componentes esenciales diseñados y utilizados principalmente como insumo directo para la producción de los equipos antes mencionados; y la producción o recuperación de las materias primas fundamentales necesarias para la producción de los equipos y componentes señalados anteriormente.

La selección de los proyectos se basará en criterios de empleo, medioambientales o climáticos y de impacto socioeconómico sobre el territorio, así como en aspectos relacionados con la madurez y la viabilidad técnica y económica de las actuaciones. Las grandes empresas podrán recibir una ayuda máxima de hasta el 20% de la inversión realizada. Además, dado que la Comisión Europea ha aceptado la petición del criterio de flexibilidad, las inversiones ya no deberán estar ejecutadas en 2026. El periodo para presentar alegaciones es de diez días.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Ayudas y Subvenciones, Descarbonización, Economía Circular, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Inversores Fotovoltaicos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.