SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Luz verde del Parlamento Europeo a la Ley de Industria Cero Neto para fabricar tecnologías renovables

Luz verde del Parlamento Europeo a la Ley de Industria Cero Neto para fabricar tecnologías renovables

Publicado: 26 de abril de 2024

El Parlamento Europeo ha aprobado la Ley de Industria Cero Neto para impulsar la producción de la UE en tecnologías necesarias para la descarbonización. Con el objetivo de adaptar el mercado interior de la UE a la descarbonización industrial, la ley apoya la fabricación de tecnologías clave para la consecución de los objetivos climáticos y energéticos de la UE, como las tecnologías renovables o las tecnologías de almacenamiento de energía. La ley también prevé una agilización del proceso de obtención de permisos y el establecimiento de valles de aceleración de cero emisiones, así como nuevos criterios de sostenibilidad y resiliencia para los procedimientos de contratación pública y subastas de fuentes de energía renovables.

Foto de archivo de descarbonización.
La Ley de Industria Cero Neto apoya la fabricación de tecnologías renovables y de almacenamiento para la consecución de los objetivos climáticos y energéticos de la UE.

El proyecto de ley apoya la fabricación de tecnologías clave necesarias para la consecución de los objetivos climáticos y energéticos de la Unión Europea. Por tanto, las tecnologías recogidas en la ley incluyen todas las tecnologías renovables, la nuclear, la descarbonización industrial, la red, las tecnologías de almacenamiento de energía y la biotecnología.

Los planes de apoyo nacionales destinados a lograr que los hogares y los consumidores adopten más rápidamente tecnologías como los paneles solares y las bombas de calor deberán tener en cuenta criterios de sostenibilidad y resiliencia. Los procedimientos de contratación pública y las subastas para desplegar fuentes de energía renovables también deben cumplir estos criterios, aunque en condiciones que definirá la Comisión Europea, y para un mínimo del 30% del volumen subastado por año en el Estado miembro, o alternativamente para un máximo de 6 GW por año y por país.

Proyectos renovables para la descarbonización

Asimismo, la ley simplificará el proceso de obtención de permisos y establecerá plazos máximos para que los proyectos sean autorizados dependiendo de su alcance y resultados. Y prevé la creación de valles de aceleración de cero emisiones, acelerando el proceso de obtención de permisos al delegar partes de la recopilación de pruebas para las evaluaciones ambientales a los Estados miembros.

Por último, la legislación promoverá la financiación procedente de los ingresos del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) nacional y para la mayoría de los proyectos estratégicos a través de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP).

El pasado mes de febrero, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo provisional sobre la Ley de Industria Cero Neto, que establece el objetivo de que Europa produzca el 40% de sus necesidades anuales de despliegue en tecnologías net-zero para 2030, basándose en los Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) y capturar el 15% del valor del mercado global para estas tecnologías. Tras la aprobación del Parlamento Europeo, deberá ser aprobada formalmente por el Consejo Europeo para convertirse en ley.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Descarbonización, Directivas Europeas, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica, Energía Termosolar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.