SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El cambio climático aumentará el valor de las cubiertas fotovoltaicas de EE.UU., según un estudio

El cambio climático aumentará el valor de las cubiertas fotovoltaicas de EE.UU., según un estudio

Publicado: 25 de abril de 2024

La Universidad de Michigan (Estados Unidos) ha llevado a cabo un estudio que revela que el cambio climático aumentará el valor futuro de los paneles solares residenciales en todo Estados Unidos hasta en un 19% para finales de siglo. Los expertos analizaron datos de 2.000 hogares en 17 ciudades estadounidenses y estimaron la demanda de climatización de los hogares y el rendimiento de los paneles solares bajo futuros climas utilizando un escenario de calentamiento climático moderado llamado RCP-4.5.

Cubierta fotovoltaica en EE.UU.
Según el estudio de la Universidad de Michigan, los ciudadanos pueden verse beneficiados por el uso de paneles solares debido al aumento de la demanda de climatización por la subida de las temperaturas derivada del cambio climático.

Dado que el promedio de la vida útil de una instalación solar residencial es de 25 años, un sistema construido hoy experimentará la climatología de 2050, según el estudio. Los expertos realizan este estudio con la idea de que el conocimiento público sobre el aumento del valor futuro de la energía solar en cubiertas podría estimular una mayor adopción de la tecnología, lo que a su vez podría acelerar los esfuerzos por descarbonizar el sistema energético de los Estados Unidos y a nivel mundial.

Según las estimaciones de los expertos, el valor de los paneles solares en cubiertas aumentará en casi todas las ciudades, tanto en ubicaciones cálidas como frías. Miami verá el mayor aumento en el valor, mientras que solo Minneapolis sufrirá una disminución en los beneficios financieros de la energía solar en cubiertas de viviendas, según el estudio.

A medida que el clima siga aumentando sus temperaturas por el cambio climático, aumentarán las demandas de climatización en el hogar, por lo que una mayor proporción de electricidad generada mediante paneles solares solamente se utilizará para enfriar la casa en lugar de venderse a la red eléctrica, beneficiando a los propietarios de sistemas solares en cubiertas, según el estudio.

Bajo el escenario climático moderado RCP-4.5, se espera un aumento en la demanda de climatización en espacios residenciales en las 17 ciudades estadounidenses estudiadas. La demanda aumentará en un promedio del 35% para mediados de siglo y en un promedio del 64% para finales de siglo en los hogares de todas las ciudades, según los investigadores.

Afectación de las temperaturas y las nubes sobre los paneles solares

El otro factor clave que afecta el valor futuro de los paneles fotovoltaicos en cubiertas residenciales es el rendimiento de los paneles solares en respuesta al aumento de las temperaturas del aire y los cambios en la cobertura de nubes. Los paneles solares funcionan mejor en clima fresco y soleado, por lo que, a medida que aumenta la temperatura del aire o la cobertura de nubes, la cantidad de electricidad generada por un panel solar disminuye. Así, el estudio reveló que el rendimiento futuro de los paneles solares variará de un lugar a otro en Estados Unidos, dependiendo de las condiciones climáticas.

En ciudades como Ann Arbor, Austin, Chicago, Dallas, Detroit, Houston, Louisville y Milwaukee, el aumento de las temperaturas disminuirá la eficiencia de los paneles solares, pero también se espera que una menor cobertura de nubes aumente la cantidad de luz solar que llega a los paneles solares. Por su parte, ciudades como Baltimore, Boston, Los Ángeles, Minneapolis, Nueva York y Phoenix serán más cálidas y nubladas en respuesta al cambio climático, lo que disminuirá significativamente la producción eléctrica de la energía solar en cubiertas.

Aun así, se espera que el aumento de la demanda de climatización en las 17 ciudades estudiadas supere los cambios en la producción eléctrica de los paneles solares, lo que resultará en beneficios financieros para los propietarios de sistemas fotovoltaicos residenciales en casi todos los casos, según el estudio, a excepción de Minneapolis, donde se espera la combinación de un corto aumento en la futura demanda de climatización y una disminución en la producción eléctrica de las cubiertas solares.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Cambio Climático, Climatización, Desarrollo Sostenible, Descarbonización, Eficiencia Energética, Energía Solar Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.