SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La UCO desarrolla una metodología que define el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos de dos ejes

La UCO desarrolla una metodología que define el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos de dos ejes

Publicado: 22 de abril de 2024

Con el objetivo de impulsar el uso compartido de la tierra para la producción agrícola y fotovoltaica, el grupo de investigación TEP215 (Física para las energías renovables) de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado un modelo que permite conocer el espacio cultivable entre paneles solares de dos ejes de plantas fotovoltaicas ya existentes.

Investigadores de la UCO.
Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un sistema para calcular el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos de dos ejes para plantas fotovoltaicas existentes.

La metodología, publicada en la revista científica Applied Energy, se ha desarrollado a partir de la simulación teórica de la astronomía solar y la geometría espacial de una planta fotovoltaica con ese tipo de colectores de dos ejes, y da lugar a las zonas en las que se podrían ubicar los posibles cultivos sin interferir en el movimiento de los paneles solares ni proyectar sombras.

En el trabajo se tiene en cuenta también el backtracking, una metodología desarrollada por el grupo basada en un proceso de retroseguimiento que evita que los paneles solares se den sombra entre sí durante el movimiento.

Compatibilidad de cultivos con plantas fotovoltaicas existentes

Usando como base una instalación fotovoltaica ubicada en Córdoba denominada ‘el Molino’ con seguidores solares de dos ejes y backtracking, el modelo diseñado por los investigadores revela las zonas cultivables entre colectores. Como resultado a la simulación, en esa planta se obtiene que el 74% del terreno entre paneles solares es cultivable para cultivos menores a 1,4 metros de altura.

Este modelo se podría aplicar, afinando y ajustando parámetros, a otras plantas solares ya existentes para conocer las posibilidades de convertirse en una planta agrovoltaica. Así, este trabajo supone un avance en la posible reconversión y aprovechamiento agrovoltaico de las grandes plantas fotovoltaicas existentes, mejorando su sostenibilidad y contribuyendo al despliegue de la energía agrovoltaica en la lucha contra el cambio climático.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Agenda 2030, Ahorro Energético, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.