SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El Gobierno de Cataluña impulsa la incorporación de energía fotovoltaica en terrenos agrícolas

El Gobierno de Cataluña impulsa la incorporación de energía fotovoltaica en terrenos agrícolas

Publicado: 19 de abril de 2024

Con el objetivo de implementar medidas dirigidas a llevar a cabo la transición energética hacia un modelo renovable, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural del Gobierno de Cataluña ha puesto a disposición del sector agrario una instrucción técnica que establece los criterios para compatibilizar la generación de energía fotovoltaica en terrenos agrícolas. En paralelo, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha desarrollado un proyecto piloto de energía fotovoltaica en cultivos de frutales con el objetivo de mejorar la competitividad del sector agrícola y el conocimiento científico para adaptarse al cambio climático.

Sistema agrovoltaico.
El proyecto de investigación que está llevando a cabo el IRTA estudia la compatibilidad de los sistemas fotovoltaicos en cultivos frutales.

La instrucción que ha desarrollado la Dirección General de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Cataluña fija unos criterios generales y unos criterios específicos relacionados con el uso del suelo, el rendimiento de los cultivos y las diferentes tipologías de sistemas de apoyo que deben tener estas instalaciones. De esta forma, la normativa establece que es obligatorio mantener la actividad agrícola durante la duración del proyecto agrovoltaico. En concreto, debe garantizarse que el rendimiento del cultivo agrícola en la superficie total del proyecto después de la construcción de la instalación agrovoltaica sea como mínimo del 60% del rendimiento de referencia.

De igual modo, no se podrán llevar a cabo instalaciones que puedan alterar la estructura natural del suelo ni emplear soleras de hormigón para evitar la compactación y degradación del suelo agrícola, excepto en los centros de transformación y las vallas. Además, la instrucción apunta que, según el modelo de soporte de las placas fotovoltaicas, la pérdida de superficie utilizable para la agricultura debido a estructuras, subestructuras, franjas de seguridad, edificaciones, viales de mantenimiento y accesos no puede superar el 15% o 20% de la superficie total ocupada por el proyecto agrovoltaico.

Proyecto piloto fotovoltaico en frutales

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha comenzado este año un proyecto piloto fotovoltaico en frutales a través de dos plantaciones que ocupan 2.880 m2 en el municipio catalán de Mollerussa. En total, se han instalado 322 paneles fotovoltaicos con una producción energética máxima de 165 kW. Se trata de un proyecto de cinco años cuyo objetivo es evaluar los sistemas agrovoltaicos y lo que supone que la radiación solar incidente sea captada tanto por los paneles solares como por los cultivos, buscando así la optimización de ambos sistemas.

Además, permitirá evaluar la integración de las explotaciones agrarias y los sistemas fotovoltaicos, incluyendo los condicionantes y el diseño para optimizar el sistema. El proyecto despliega los paneles solares instalados a una altura más elevada del terreno agrícola con espacio entre sí para que la luz solar llegue a las plantas.

El proyecto ha tenido un coste de 813.389 euros financiado con el Fondo Climático que gestiona la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental. Este fondo verde recibe el 50% de los ingresos obtenidos con el impuesto sobre las emisiones de CO2 de los vehículos de tracción mecánica y el 20% de la recaudación del impuesto sobre las instalaciones que inciden sobre el medio ambiente.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Instalaciones Agrícolas, Normativa, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar