SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » UNEF publica su I Informe de Bioagrovoltaica para impulsar las instalaciones agrovoltaicas

UNEF publica su I Informe de Bioagrovoltaica para impulsar las instalaciones agrovoltaicas

Publicado: 25 de marzo de 2024

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha publicado su I Informe de Bioagrovoltaica con el objetivo de identificar las barreras y dificultades que enfrenta esta práctica energética en España, así como acercar a la sociedad la doble oportunidad que supone combinar la práctica de la agricultura ecológica con la producción de energía solar.

I Informe de Bioagrovoltaica de UNEF.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha publicado un informe en el que se recogen las principales barreras y obstáculos que enfrenta la combinación de energía fotovoltaica y la agricultura y/o ganadería sostenible.

El documento desarrolla en qué consiste la energía agrovoltaica, las barreras y retos a los que se enfrenta, los marcos regulatorios internacionales, y las oportunidades para la agrovoltaica tanto en el marco nacional como europeo. Asimismo, refleja casos de éxito de instalaciones agrovoltaicas en Toledo, Granada, Valencia y Murcia, así como una serie de recomendaciones y pasos a seguir que la asociación sectorial emite con el objetivo de impulsar el avance de la energía agrovoltaica.

Barreras para la energía agrovoltaica

Tal y como recoge el informe de UNEF, la combinación efectiva de la energía fotovoltaica y la agricultura sostenible puede generar oportunidades de mejora a la productividad y economía agrícola. No obstante, la implementación de sistemas agrovoltaicos presenta una serie de barreras, que suelen ser similares entre países. La primera es la ausencia de un marco regulatorio claro que promueva su implementación de forma diferenciada y ágil en comparación con plantas sobre suelo convencionales.

El informe también señala otra serie de barreras, como la falta de información sobre el impacto de la agrovoltaica en el cultivo y los ganados; la gestión del terreno del cultivo al paso de maquinaria o a los trabajos de mantenimiento de un sistema energizado; el impacto que puede tener la actividad agrícola sobre el equipamiento fotovoltaico, por ejemplo, por uso de fertilizantes, entre otras barreras recogidas en el informe.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Batería, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Termosolar, Instalaciones Agrícolas

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar