SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El proyecto europeo Nefertiti busca obtener combustible sintético a partir de la energía solar

El proyecto europeo Nefertiti busca obtener combustible sintético a partir de la energía solar

Publicado: 14 de marzo de 2024

El Centro de Investigación Internacional en Materias Primas Críticas para Tecnologías Industriales Avanzadas (Iccram), adscrito a la Universidad de Burgos (UBU), participa en el proyecto Nefertiti, que busca el desarrollo de un combustible sintético potenciado por energía solar. El consorcio de este proyecto está formado por diez instituciones y empresas de España, Irlanda, Países Bajos, Chipre, Grecia, Turquía, China y Estados Unidos.

Consorcio del proyecto Nefertiti.
El consorcio del proyecto Nefertiti se reunió en la Universidad de Burgos para debatir sobre los avances del proyecto y la hoja de ruta a seguir durante los próximos meses.

Una veintena de investigadores del consorcio del proyecto se reunieron en la Universidad de Burgos a principios de febrero para poner en común los avances y la hoja de ruta a seguir hacia el desarrollo de un sistema capaz de convertir el CO2 residual de otros procesos en combustibles solares para la producción energética o el transporte, teniendo además en cuenta la seguridad humana, medioambiental, económica y social.

La investigación, financiada por el programa europeo Horizonte 2020, está enfocada en desarrollar un sistema fotocatalítico que transforme CO2 y agua en alcoholes de cadena larga, es decir, con propiedades idóneas para actuar como combustible. En el proyecto se estudian tanto los catalizadores que facilitan el proceso, como los dispositivos en los que tienen lugar las reacciones químicas. Además, se investiga sobre los concentradores solares que mejoran la captación de la energía solar necesaria para el proceso.

Desarrollo de catalizadores solares para crear combustible sostenible

Por su parte, el grupo de Diseño y Modelización de Materiales de la Universidad de Burgos trabaja en el desarrollo de los catalizadores solares óptimos para desarrollar los procesos químicos deseados. Para lograr este objetivo, se utilizan simulaciones de los materiales y los procesos deseados con el objetivo de entender las interacciones a nivel atómico y dirigir las investigaciones experimentales hacia los productos y procesos más recomendables. Esta metodología aporta gran cantidad de detalles sobre los procesos químicos, lo que posibilita un avance más rápido y fiable de las investigaciones.

De manera complementaria, están involucradas las líneas de investigación en Toxicología y Sostenibilidad del Grupo Iccram-Est con el fin de que el desarrollo de los materiales sea ‘Safe and sustainable by design (SSbD)’, una metodología marco publicada por la Comisión Europea en 2020 con el objetivo de guiar el desarrollo de nuevos productos químicos y procesos tecnológicos, considerando la perspectiva de su seguridad y sostenibilidad desde la etapa de diseño.

En este sentido, se estudian tanto los compuestos químicos utilizados en el proceso como los materiales empleados para la construcción del dispositivo en el que tendrá lugar la conversión de CO2 en combustible. De esta manera, es posible identificar los puntos críticos, desde el punto de vista de la seguridad y sostenibilidad de la nueva tecnología, y se puede trabajar en la eliminación o sustitución de las sustancias o procesos potencialmente perjudiciales. Se estima que la tecnología estará lista para realizar las primeras pruebas en laboratorio durante el año que viene.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Horizonte 2020, I+D

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.